
Universitat Internacional de Catalunya Barcelona, Spain
Mercedes Fernández-Lobato
La obesidad inducida por la dieta se ha convertido en una epidemia en todo el mundo, puesto que casi el 40% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Esta enfermedad comporta un aumento de la mortalidad, así como de la susceptibilidad de sufrir más de un trastorno a la vez. Además, está estrechamente relacionada con el riesgo de desarrollar cáncer. A día de hoy, todavía desconocemos gran parte de los mecanismos implicados en los efectos perjudiciales de la obesidad, lo que dificulta disponer estrategias terapéuticas viables o desarrollar nuevos tratamientos para combatirla. Nuestro trabajo revela la existencia de un circuito regulador del proceso de traducción del ARN a proteínas, dirigido por CPEB4, hasta ahora desconocido", explica Fernández-Lobato. “Esto supone una novedad importante, ya que, a día de hoy, la investigación se centra principalmente en el paso previo, es decir, la síntesis del ARN a partir del ADN. Así, nuestros resultados promueven un cambio de paradigma hacia el control traduccional, que puede abrir nuevas vías de investigación para desarrollar mejores tratamientos contra la obesidad”.