Explora mundos que desafían tu imaginación y vive lo imposible.

SALAS XR

The Art of Change

A través de un tapiz único de notas de voz, música y animaciones de realidad virtual impresionantes, The Art of Change es una experiencia audiovisual inmersiva que explora el diálogo de una mujer con su yo pasado, presente y futuro. Viaja a través del tiempo y el espacio mientras se despliegan entornos vívidos, tanto familiares como abstractos, en una celebración innovadora de los momentos transformadores de la vida.

History of Painting

Historia de una Pintura es una serie animada de realidad virtual y 360 grados que busca conectar con el arte entre el público joven, creando experiencias accesibles y cercanas, centradas en las historias humanas detrás de algunas de las obras más icónicas del mundo. El estilo de cada episodio evoca el estilo de la obra del artista. Las imágenes y el entorno virtual de cada episodio complementan la narración, ayudando a ilustrar y anclar la historia del narrador en la mente del espectador. Queremos inspirar a jóvenes y nuevos públicos a través de las historias de las luchas y los éxitos de nuestros artistas.

MASQUERADE

Experiencia de realidad virtual que, a través del baile y una máscara,
lleva a la audiencia en un viaje inmersivo para explorar las historias y
orígenes de la Diablada de Píllaro en Ecuador, una festividad en medio
de los Andes. La máscara será el elemento que permitirá el acceso a este
mundo mágico donde el usuario, guiado por un Diablo de Píllaro que
prende la fiesta, sigue los pasos y movimientos para descubrir los mitos
y símbolos de la tradición. Masquerade es una celebración interactiva
que preserva el patrimonio con baile, aprendizaje y diversión.

Missing 10 Hours

Missing 10 Hours es una experiencia de realidad virtual multifinal que explora la seguridad en las fiestas, el consentimiento, la adulteración de bebidas, el efecto espectador y cómo intervenir en emergencias. Más de 2500 jóvenes de Europa, Norteamérica y Nueva Zelanda la han experimentado. Aún no hemos tenido la oportunidad de presentarla en Sudamérica, por lo que este podría ser su estreno en la región. La experiencia genera constantemente conversaciones complejas pero esenciales. Nos enorgullece que haya sido galardonada con dos premios en SIGGRAPH, KFF, DocEdge y otros galardones en varios festivales internacionales. M10H, una iniciativa pionera de realidad virtual narrativa dirigida por Fanni Fazakas, en colaboración con supervivientes del abuso de sustancias. Los usuarios asumen el papel de espectadores, influyendo en el desarrollo de la trama. Diseñado de forma ética con la orientación de expertos, los jugadores se enfrentan a decisiones difíciles: rescatar a una joven llamada Mara o sucumbir al papel de agresor. El elemento multijugador añade un giro dinámico, amplificando el impacto de cada decisión.

7 Grams

¿Alguna vez has querido saber cómo funciona tu teléfono? ¿Alguna vez lo has abierto y te has maravillado ante este tesoro tecnológico que cabe en la palma de tu mano, duerme bajo tu almohada y que tocas más de 2600 veces al día? ¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrica y qué recursos se necesitan para que funcione? Seven Grams es una experiencia de realidad aumentada dirigida por el periodista Karim Ben Khelifa (The Enemy) que propone, de una manera radicalmente innovadora, Combinando realidad aumentada y secuencias animadas, Seven Grams te cuenta esta historia y te invita a descubrir los minerales utilizados en tu smartphone y sus características únicas. A través de una historia conmovedora y emotiva, Seven Grams te invita a remontarte a la cadena de producción de nuestros smartphones y a comprender su coste humano. descubrir el vínculo entre tu smartphone y las condiciones, a menudo dramáticas, en las que se extraen los minerales raros necesarios para fabricarlo, especialmente en la República Democrática del Congo.

Mientras que la economía más poderosa del mundo, la de Estados Unidos, ha sido valorada en 21 billones de dólares en 2020, el valor total de los recursos minerales del suelo de la RDC se estima en 24 billones de dólares. ¿Cómo es posible entonces que, en la clasificación del IDH (Índice de Desarrollo Humano), la RDC solo ocupe el puesto 175 de 181 países? Para el pueblo congoleño, la riqueza de la RDC parece ser más una maldición que una bendición. Durante más de 25 años, el Congo ha sido escenario de uno de los conflictos más mortíferos desde la Segunda Guerra Mundial, con casi seis millones de muertos*. Mientras tanto, otros países se han enriquecido gracias a la riqueza del Congo, debido a la creciente demanda de minerales esenciales para la producción de teléfonos y otros dispositivos que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Outsider-Insider

INSIDER-OUTSIDER es una experiencia musical interactiva de realidad virtual inspirada en la vida de Henry Darger, un «artista outsider» de renombre mundial cuya obra permaneció desconocida hasta su muerte.
Coproducida por Lucid Realities y Science & Mélodie, la experiencia forma parte de un vasto proyecto transmedia titulado OUTSIDER, dirigido por el músico Philippe Cohen Solal (Gotan Project). Este proyecto combina música, animación y actuaciones artísticas para reinterpretar la obra de Henry Darger.
El artista estadounidense creó innumerables escritos, pinturas y letras de canciones mientras vivía recluido en su habitación de Chicago desde 1930 hasta su muerte en 1973. En marcado contraste con la sociedad actual, donde todo se muestra y se comparte, Darger nunca reveló su obra a nadie. Sin embargo, su visión casi esotérica del mundo parece resonar con la realidad contemporánea: heroínas y niños soldado, a veces seres híbridos, luchan contra las fuerzas del mal para salvar al mundo del Apocalipsis.
La experiencia de realidad virtual continúa la exploración sensorial, musical y visual del proyecto OUTSIDER. Se invita a los participantes a sumergirse en un universo fantástico inspirado en las ilustraciones de Darger, proteger a los niños que lo habitan (las Vivian Girls) y armonizar el mundo interactuando con la música y la naturaleza.

Ito Meikyu

Ito Meikyū es una experiencia de realidad virtual que se desarrolla en torno a referencias de la historia del arte y la literatura japonesas (Fukinuki Yatai, El cuento de Genji, Las notas de cabecera) y se despliega como un gran fresco sensorial con un fuerte potencial emocional. Una colección heterogénea de escenas dibujadas, animadas y sonoras se plasman en el material digital y recrean, en cierto modo, un mundo subjetivo (mundo interior y exterior) en forma de laberinto compuesto por arquitecturas fractales, habitadas por plantas, objetos, animales, hombres, mujeres, motivos y caligrafías. El espacio virtual deambulatorio permite acceder a las diferentes escenas según el azar de nuestras propias elecciones: entonces se inicia una especie de juego del escondite con el universo, en cuyo centro nos encontramos como espectadores-voyeurs omniscientes.

Jack & Flo

Jack, un antiguo farero en la flor de la vida, vive aislado en su isla acantilada perdida en medio del océano. Lleva una existencia tranquila en lo alto de la isla, rodeado de su casa, el faro y un pequeño árbol. Parece que Jack es el último ser humano. Mientras pesca desde lo alto del acantilado, se encuentra accidentalmente con un gran pelícano blanco varado en su isla. Entre ambos comienza una historia de amistad que cambiará profundamente la vida cotidiana de Jack.

Oto’s planet

Oto’s Planet es una experiencia interactiva en realidad virtual estereoscópica (6Dof) que nos coloca en la posición de espectador omnisciente y nos cuenta la historia de Oto, cuya tranquila vida en un pequeño planeta se ve alterada por la llegada de Exo, un pequeño y entrometido cosmonauta. A lo largo de la experiencia, el usuario podrá elegir su punto de vista e influir ligeramente en la historia para hacer avanzar el relato.

FEEDBACK

Dentro de un tipi, tres entidades vestidas con deslumbrantes trajes inspirados en el folclore peruano esperan la llegada de un nuevo
participante. Con una bebida mística en sus manos, te invitan a un viaje espiritual donde lo físico y lo digital se entrelazan. Estas entidades sospechan que tu identidad va más allá de lo que perciben, por lo que te invitan a explorar estas posibilidades juntos.
Al beber la poción, la realidad comienza a desintegrarse. El espacio se fragmenta y se transforma: el tipi se disuelve, dando paso a una huaca y luego a santuarios ancestrales, en un viaje a través de las dimensiones. Pronto, los cuerpos de las entidades comienzan a
multiplicarse y deformarse, mientras que el entorno se distorsiona en un flujo caótico de imágenes y símbolos. Justo cuando parece que el
viaje llega a su punto más oscuro, emerge una serpiente que sostiene una manzana. A medida que te acercas a ella, tu forma se altera:
te conviertes en un objeto 3D.
Las entidades, ahora transformadas en avatares tridimensionales, descubren nuevas posibilidades dentro de sus cuerpos digitales.
Experimentan placer y expansión en un estado de éxtasis hasta que se reducen a su esencia mínima: un solo punto. Desde esta unidad primordial, somos testigos del proceso de construcción del avatar, desde la expresión poligonal hasta la forma volumétrica completa.
A medida que sus cuerpos se multiplican y los entornos se replican infinitamente, la distinción entre lo físico y lo digital se disuelve por completo en un clímax sensorial y existencial.

OTREDADES

Una instalación inmersiva de Rocío Berenguer en colaboración con UDLA.

Durante cinco minutos el espectador está invitado a conversar con una inteligencia artificial encarnada en un perro rosa llamado Bobby. 

Bobby dice que en sus bases de datos no hay futuro, solo ecos del pasado.
Invita a quien entra a hablarle, a ofrecerle fragmentos de imaginación, deseos, visiones.
Cada palabra alimenta su memoria y abre la posibilidad de otros futuros aún por inventar.La obra explora la dificultad de la inteligencia artificial para imaginar y participar en futuros deseables y sostenibles, y la necesidad de abrir juntos nuevos imaginarios de lo por venir.

X
X
X
X