abril, 2025

25abr10:15 am11:05 amEvento presencial con transmisión en vivoClub LEGO®: Un Sistema Sociocultural Basado en la Creatividad10:15 am - 11:05 am Tipo de evento:Conferencia

Leer más

Detalles de evento

Club LEGO® es una estrategia participativa, no asistencial, basada en el juego; que aprovecha el interés del ser humano por crear y lo direcciona hacia un esfuerzo colaborativo entre pares. Originalmente se gestó como Terapia Basada en LEGO® de la mano del PhD. en Neuropsicología Clínica Daniel LeGoff; sin embargo, con el fin de desarrollar un sentido de pertenencia y afinidad de los participantes a la actividad, se motivó a la autodenominación de Club. Hoy en día es una estrategia terapéutica creativa que cuenta con evidencia académica sobre su aplicación de la mano de investigadores de Cambridge; especialmente en jóvenes autistas y de otras condiciones del neurodesarrollo que presentan dificultades en la competencia social. Algunas de las destrezas que se espera alcanzar en los participantes son: liderazgo, trabajo en equipo, espera de turnos, autonomía, sensación de logro, comunicación clara y asertiva, planificación, control atencional y autoestima. Así mismo, construir una noción de identidad compartida o sentido de pertenencia, que le dé valor a las formas genuinas de ser, enfocándose mayormente en las fortalezas por sobre las debilidades. Es decir, a lo que los estudiantes de LeGoff se referían cuando hablaban de sus pares como:” él es de mi planeta”.

Detalles de la transmisión en vivo

Event has already taken place!

Hora

(Viernes) 10:15 am - 11:05 am

Ubicación

Auditorio 2 - Campus UDLA Park

Ponentes para este evento

  • Giancarlo García

    Giancarlo García

    Licenciado en Psicología, con especialidad en psicología educativa y psicología clínica de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Realizó sus estudios de maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, Mención Autismo en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Se formó en Terapia Basada en LEGO® con Daniel LeGoff y Actualizados. Ha escrito artículos para la revista “Para el Aula” impulsada por el Instituto IDEA de la USFQ y la revista Colombiana Magisterio sobre la aplicación del Club LEGO® en el ámbito educativo en el Ecuador. Es parte del equipo profesional del Centro de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento NeuroSer. Actualmente es el autor principal de la única revista de divulgación de habla hispana sobre Club LEGO®, Honey Brick.

X
X
X
X