abril, 2025

21abr3:40 pm5:40 pm¿Es posible mantener el cuidado en un mundo de exitosos agresores e injusticias relacionales?3:40 pm - 5:40 pm Tipo de evento:Taller | Cupos limitados

Leer más

Detalles de evento

En este taller, se abordarán una de las grandes preguntas del siglo XXI: ¿cómo podemos cultivar el cuidado y el respeto en un entorno donde la agresión, las injusticias y las dinámicas de poder parecen predominar? A través de una metodología innovadora y dinámica basada en el análisis de videos, reflexionaremos juntos sobre las prácticas microviolentas y violentas en las relaciones afectivas, las cuales han sido construidas y perpetuadas por los medios de comunicación masivos.

El taller tiene como objetivo deconstruir las creencias y patrones de comportamiento que nos afectan, invitando a una reflexión profunda sobre cómo los medios influyen en nuestra forma de relacionarnos, muchas veces normalizando la violencia. Aquí, nos centraremos en identificar esos modelos de agresión y promover herramientas para construir relaciones más empáticas, solidarias y saludables.

Hora

(Lunes) 3:40 pm - 5:40 pm

Ubicación

Salón de Usos Múltiples 1 - Campus UDLA Park

Ponentes para este evento

  • Diego Rodrigo López Sevillano

    Diego Rodrigo López Sevillano

    Psicólogo clínico graduado de la Universidad de las Américas. Con trayectoria en el campo de la psicología y psicoterapia, ha completado una Maestría en Psicoterapia en la Universidad Sek y una Maestría en Sexualidad y Terapia de Pareja en la Universidad de Madrid. También es docente en la Universidad de las Américas. Psicoterapeuta de Sencere 2024.

  • Eduardo José Granja Gilbert

    Eduardo José Granja Gilbert

    Dr. En medicina y cirugía por la PUCE, Magister en Intervención y asesoría familiar sistémica UPS, Máster en Sexología y terapia de pareja (en curso) UDIMA-AMIR. Docente universitario en sexualidad y pareja desde 2013. Práctica en consulta desde 2010 y miembro de Sencere desde 2023.

  • Germania Gómez Aguayo

    Germania Gómez Aguayo

    Psicóloga con mención clínica, graduada de la Universidad de las Américas, Master en acción Social y educativa en la Universitat de Valencia. Formación en Autismo y Psicoterapia infantojuvenil y familia por la Universitat de Valencia. Docente de la Universidad de Las Américas.

X
X
X
X