Situación del saneamiento y tratamiento de aguas residuales en Ecuador.

Analizar el estado del saneamiento y el tratamiento de las aguas residuales en el Ecuador y sus impactos socioeconómicos, así como las brechas de información que existen y las implicaciones para la toma de decisiones.

 

Resultados Esperados: Al final de este taller, las personas participantes deberán plantear recomendaciones para reducir las brechas de información; delinear acciones claves para reducir las vulnerabilidades a las poblaciones afectadas; y acciones claves para reducir los impactos negativos ambientales

Memoria Tercer Taller Mesa SARCC
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Egresada de la Maestría de Economía del Desarrollo de la Universidad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO sede Ecuador. Desde el año 2016, ha trabajado en la medición de indicadores de agua, saneamiento e higiene a partir de encuestas de hogar y registros administrativos, desde la Unidad de Nuevas Métricas en temas económicos y ambientales del INEC, la cual está a cargo.
Actualmente trabaja junto a UNICEF, ARCA y el Programa Conjunto de Monitoreo (JMP) en un programa en el que Ecuador fue seleccionado, por su buen desempeño en el monitoreo de los ODS 6.1 y 6.2, para formar parte de los 10 primeros países que serán parte de un piloto que tiene por objetivo mejorar el monitoreo del manejo seguro del saneamiento in situ.
Mónica Pozo, Dirección de Innovación en Métricas y Metodología - INEC
Javier Grau, Especialista en Agua y Saneamiento - BID
Javier Grau es el especialista de agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador, desde donde trabaja en el financiamiento, diseño y supervisión de operaciones de agua, saneamiento y residuos sólidos en Ecuador así como en Belice. Javier se incorporó al BID en el año 2005 y desde entonces ha trabajado en las oficinas de Guyana, República Dominicana y Panamá. 
Antes de trabajar con el BID, Javier trabajó en el sector privado en el sector de agua, saneamiento y manejo sostenible de recursos naturales en América Latina y el Caribe. Javier es economista por la Universidad de Barcelona, España, y tiene una Maestría en Manejo y Políticas Ambientales otorgada por la Universidad de Duke en Estados Unidos, donde concentró sus estudios en el manejo de recursos hídricos en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Soledad es Máster en Ingeniería Sanitaria por la Universidad Técnica de Delft (Holanda), especialista en agua y saneamiento. Lleva 4 años colaborando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En los últimos 10 años ha trabajado para instituciones públicas nacionales y multilaterales en las áreas de evaluación, seguimiento y asesoría técnica para la implementación de proyectos de infraestructura, así como en la coordinación interinstitucional y en el campo de la docencia. 
Soledad Villarroel, Especialista en Agua y Saneamiento - BID
Esteban Ortiz, Docente Investigador - UDLA
Esteban Ortiz es médico investigador y profesor universitario con amplia experiencia en investigación, docencia, gestión pública y divulgación científica. 
El Dr. Esteban Ortiz concluyó sus estudios de medicina en la Universidad Central del Ecuador, luego obtuvo una beca completa para estudiar fisiología en Canadá, en el 2015 empezó su doctorado en Biomedicina en la Universidad de Barcelona y en el 2019 obtuvo también su título de Máster en salud pública por la Universidad de Southampton en Inglaterra. 
Actualmente es un reconocido científico y divulgador ecuatoriano, tiene varios intereses dentro de la investigación entre los que se incluyen la epidemiología, la salud pública, la salud de los pueblos indígenas, las enfermedades relacionadas al agua, las enfermedades infecciosas, el Covid 19, el stroke y todas las enfermedades desatendidas.