Instituciones de la Directiva

Apoyar y asesorar durante los años 2020 y 2021 al grupo de actores que se encuentran impulsando la Mesa Redonda Nacional de Saneamiento, Aguas Residuales y Cambio Climático.
Es la autoridad ambiental del Ecuador, que ejerce el rol rector de la gestión ambiental, que permita garantizar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado con el objetivo de hacer del país, una nación que conserva y usa sustentablemente su biodiversidad, mantiene y mejora su calidad ambiental, promoviendo el desarrollo sustentable y la justicia social, reconociendo al agua, suelo y aire como recursos naturales estratégicos.
El FONAG es el 1er fondo de agua del mundo. Se creó hace 20 años bajo Ordenanza Municipal. Constituye una alianza técnica y financiera de instituciones, comunidades y personas, comprometidas en la protección, conservación y recuperación de las fuentes de agua que abastecen al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) para garantizar la disponibilidad de agua segura para todos.
Dependencia municipal encargada de la gestión del agua en el Distrito Metropolitano de Quito, desde la captación en las fuentes hasta el manejo de las aguas residuales urbanas pasando por todo el proceso de conducción, potabilización, distribución y recolección de las aguas residuales. La EPMAPS lidera por segundo año consecutivo el ODS 6.

Instituciones organizadoras

La UDLA asegura que los esfuerzos y enfoques investigativos respondan a las necesidades del país y ha definido las siguientes líneas de investigación: salud y bienestar; educación; comunicación y tecnología; sociedad; comunidad y cultura; hábitat, biodiversidad y patrimonios. El grupo de investigación en Biodiversidad, Medio Ambiente y Salud – BIOMAS, ha realizado importantes contribuciones científicas para entender y abordar el problema de la contaminación de ríos del país.

The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, crea soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos. En este sentido, para fortalecer su trabajo en temas de agua, TNC, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), y la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) conformaron la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua con el fin de contribuir a la seguridad hídrica de América Latina y el Caribe a través de la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua. Es así que en el marco de este trabajo, hemos promovido desde inicios de 2020 en Ecuador un proceso colaborativo con varios actores sociales, al que se ha denominado «Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador». En el marco de ese proceso colaborativo, uno de los temas que se están analizando es el del saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

UNICEF promueve los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. Actualmente, viene desarrollando una agenda nacional para impulsar el acceso universal al agua segura y saneamiento sostenible en el país junto con los sectores de gobierno, academia, sector privado y la sociedad civil.
"Este proyecto está cofinanciado por la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) a través del Banco Interamericano de Desarrollo que actúa como administrador dentro de La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. Las opiniones expresadas en esta página web son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de IKI, BMU o BID, su Junta Directiva o los países que representan”.