Enfoques necesarios para abordar el saneamiento en el contexto del cambio climático

Incorporar los enfoques integrales ecosistémicos y del ciclo del agua desde la fuente al mar, así como las soluciones basadas en la naturaleza en el saneamiento, aguas residuales y el cambio climático y el marco legal e institucional en el que se desarrollan las respectivas competencias de los distintos niveles de gobierno.
Memoria Segundo Taller Mesa SARCC
José Pablo Murillo, Departamento de Recursos Hídricos - SIWI SARCC-SIWI
José Pablo Murillo es graduado de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y cuenta con una maestría en Gobernanza Ambiental por la Universidad de Friburgo, Alemania. En el pasado ha trabajado con el Ministerio de Planificación y Política Económica de Costa Rica, la agencia de cooperación alemana GIZ, el instituto Fraunhofer IAO y el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica en iniciativas relacionadas con la gestión de recursos naturales y la mitigación y adaptación al cambio climático. Actualmente se desempeña como oficial de programa en el Departamento Recursos Hídricos del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés), donde colabora directamente en la iniciativa «Source-to-Sea».
Ingrid Bermeo Zapater, Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, con formación adicional de posgrado en políticas públicas, gobernanza y gerencia política. Actualmente, trabaja en el diseño e implementación de programas y proyectos de fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos autónomos descentralizados del país desde la Dirección de Fortalecimiento Institucional del Consejo Nacional de Competencias. 
Ingrid Bermeo Zapater, Consejo Nacional de Competencias
Emilio Cobo, Coordinador de Programa - UICN
Emilio es el actual coordinador del programa de agua y ecosistemas, en la oficina regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para América del Sur. Emilio es Ingeniero Ambiental graduado de la Universidad de las Américas, con una maestría en ciencias ambientales del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zürich (ETH), con un minor en Gestión de Bosques y Paisajes. Representó a Ecuador como delegado oficial en diversos espacios de la CMNUCC, IPCC y CMS. Adicionalmente trabajó para el Instituto Suizo de Investigaciones Científicas en Costa de Marfil.