UDLA – Universidad de Las Américas

Planetary Innovation Challenge

Sé uno de los estudiantes de la UDLA y ESPOL que desarrollen soluciones innovadoras que impacten en la Luna, Marte y la Tierra.

¡Regístrate hasta este 15 de diciembre!

¿DE QUÉ TRATA EL DESAFÍO?

Planetary Innovation Challenge

El Planetary Innovation Challenge, organizado por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) a través de su Milo Space Science Institute, ha seleccionado a la UDLA y ESPOL como las únicas universidades en Ecuador para formar parte de este importante proyecto.  

Este programa exclusivo ofrece una experiencia única de 8 semanas en la que estudiantes de ambas instituciones trabajarán en equipos multidisciplinarios para resolver desafíos clave relacionados con la Luna, Marte y la Tierra. Los participantes desarrollarán soluciones innovadoras en áreas como producción de alimentos, agua, energía, refugio y logística, que serán aplicados tanto en el espacio como en nuestro planeta. 

CONOCE

EL PROGRAMA

Objetivo

Diseñar sub-arquitecturas interdependientes que permitan la habitabilidad humana en la Luna y desarrollar soluciones aplicables tanto en el espacio como en la Tierra.

Duración

8 semanas.

Equipos

Trabajarán equipos multidisciplinarios de 10 a 15 personas.

Participación

Aproximadamente 160 personas participarán en el programa virtual, que incluye estudiantes, graduados de la UDLA, ESPOL, y profesionales y expertos internacionales.

Horas semanales

Los participantes dedicarán entre 6 a 10 horas semanales dedicadas a actividades extracurriculares, incluyendo presentaciones semanales de expertos en exploración espacial, liderazgo y habilidades blandas.

PERFIL

De los estudiantes

Está dirigido a estudiantes y graduados de la UDLA y ESPOL, de distintas disciplinas incluyendo ciencias, ingeniería, negocios, derecho, y otras áreas relevantes para la exploración espacial.

¿QUÉ TEMÁTICAS

PUEDES TRABAJAR?

image
Diseño de sistemas para la habitabilidad humana en entornos espaciales.
image
Exploración de soluciones de uso doble (aplicables en la Tierra y en el espacio).
image
Promoción de una mentalidad emprendedora y sostenible.
IMPORTANTE

INFORMACIÓN

¿Cuáles son las fases del concurso?
  • Colaborar: Definir requisitos en equipo. 
  • Innovar: Generar ideas y desarrollar conceptos iniciales. 
  • Solucionar: Investigar soluciones existentes aplicables.  
  • Priorizar y probar: Selección y prueba de las mejores ideas. 
  • Presentación final: Demostración de la solución ante un panel de expertos. 
¿Cuáles serán tus beneficios?
  • Desarrollarás habilidades duraderas como colaboración y liderazgo. 
  • Accederás a orientación de expertos internacionales. 
  • Crearás soluciones innovadoras con aplicaciones reales en la Tierra y el espacio. 
  • Potenciarás tu mentalidad emprendedora. 
Conoce los requisitos para participar
  • Ser estudiante o graduado de cualquier carrera en la UDLA o ESPOL. 
  • Estar en la mitad de tu carrera o niveles superiores.  
  • Tener nivel avanzado de inglés. 
  • Predisposición de dedicar entre 6 a 10 horas semanales al proyecto. 
QUIÉNES

HACEMOS ESTO POSIBLE

REGÍSTRATE

¡No te quedes fuera!

REGÍSTRATE

¡No te quedes fuera!

REGÍSTRATE

¡No te quedes fuera!

REGÍSTRATE

¡No te quedes fuera!

REGÍSTRATE

¡No te quedes fuera!

X
X
X
X