ASÍ VIVIMOS Y FOMENTAMOS EL PLAN DE IGUALDAD UDLA
Por: Paola Tobar - Directora de Talento y Cultura, Silvana González – Jefa de Bienestar Estudiantil, Mariela Vaca – Trabajadora Social y María Belén Ruiz – Coordinadora de Cultura y Desarrollo

Tiempo estimado de lectura: 8 min
La diversidad y la inclusión son pilares fundamentales para construir entornos de trabajo seguros y dinámicos para nuestros equipos. El desarrollo y la implementación de un plan de igualdad y equidad es una iniciativa continua que demanda la participación de toda la comunidad universitaria. De esta manera, la institución asegura una vivencia genuina a través de sus valores y misión, proporcionando un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso.
El objetivo de la UDLA es vivir día a día apegados a estos pilares a través de acciones concretas enmarcadas en el Plan de Igualdad UDLA, el cual es un instrumento que agrupa diversas iniciativas anuales desglosadas en cinco ejes.
El Plan de Igualdad se realiza anualmente con base en el “Reglamento para garantizar la igualdad de los actores en el sistema de Educación Superior”. Luego, es revisado y aprobado por el Comité interno de Grupos de Atención Prioritaria y Bienestar Universitario, para su posterior envío al Consejo de Educación Superior (CES).
Bienestar Estudiantil y Talento y Cultura son los principales promotores de este plan, además, son los encargados de elaborar el informe anual institucional recogiendo las acciones que desarrollan las áreas académicas y otras como Infraestructura, Salud y Seguridad Ocupacional, Vinculación con la Comunidad, Servicios Estudiantiles, entre otros. El informe se realiza con el acompañamiento de la Dirección General de Asuntos Regulatorios, buscando mostrar las acciones que realiza la universidad en pro de la igualdad de oportunidades.
La UDLA establece como uno de sus ejes estratégicos el asegurar el bienestar de toda la comunidad universitaria, considerando lo siguiente:
- Proponer y ejecutar actividades que fomenten la construcción de una cultura de igualdad, equidad e inclusión de los grupos vulnerables.
- Prevenir y trabajar para erradicar todo tipo de violencia sexual, física, psicológica, simbólica u otras que se den en los espacios educativos, laborales y/o cibernéticos de la universidad.

Eje de Género
Durante el año 2023, en el eje de Género, se dio énfasis a la difusión del Protocolo de Actuación para Situaciones de Acoso, Discriminación, Violencia motivada por el Género y Orientación Sexual, a través de 33 talleres denominados “Yo me involucro: Actúo y genero un cambio” que se impartieron con el objetivo de sensibilizar a la comunidad frente a la normalización de la violencia y clarificar los pasos de denuncia para estos casos. Además, se creó el programa “Tu voz mujer”, espacio dedicado a fortalecer el liderazgo femenino mediante la mentoría para potenciar el crecimiento y fortalecimiento de distintas competencias. Hasta el momento, han participado 50 colaboradoras quienes han formado una red de apoyo para compartir vivencias y experiencias que enriquecen a la comunidad.

Eje de Salud
En el eje de Salud, se desarrollaron acciones centradas en promover la salud mental de los estudiantes. Uno de nuestros proyectos: “Salud Mental Comunitaria con un enfoque creativo”, participó por primera vez en QS Reimagine Education Awards, quedando entre los proyectos finalistas. Esta propuesta estaba conformada por dos inciativas principales, “Crearte” y “Cultivando mi Bienestar”. “Crearte” tuvo como objetivo principal brindar espacios de autocuidado a través de actividades artísticas. Se desarrollaron talleres de lettering, origami, acuarela, arcilla, entre otros. Por otro lado, los talleres de “Cultivando mi bienestar” se basaron en estrategias de mindfulness y autoconocimiento, estos se impartieron en varias carreras con el apoyo de facultades como Odontología, Arquitectura y Diseño e Ingenierías y Ciencias Aplicadas (FICA); incluso algunos docentes participaron en esta experiencia, haciendo una pausa en sus actividades para cuidar su salud mental. Se realizaron programas de bienestar para colaboradores, con un enfoque en la salud física, emocional y familiar de los miembros de la comunidad, impactando a 1.195 colaboradores.
Además, generamos un portafolio de actividades que incluía 17 talleres, acordes a las necesidades detectadas. Ejecutamos alrededor de 534 talleres con más de 11.200 beneficiarios. Estas actividades fueron posibles gracias al apoyo de los coordinadores de programas académicos que, conscientes de las necesidades de sus estudiantes y como parte de su Plan de Éxito Estudiantil, incorporaron algunos de los talleres ofertados.
El apoyo psicológico se ha convertido en una necesidad cada vez más frecuente entre la comunidad estudiantil. En 2023, Bienestar Estudiantil realizó más de 5.000 horas de terapia a 2.300 estudiantes. El Centro de Psicología Aplicada, por su parte, brindó 3.430 horas de terapia a estudiantes derivados desde Bienestar, para que cuenten con un espacio personal y confidencial de escucha. Con el programa “Estamos contigo” se documentaron en cambio, 653 espacios de atención a colaboradores.

Eje de Discapacidad
En cuanto al eje de Discapacidad, se monitorea de manera permanente el ingreso, permanencia y titulación de estudiantes con discapacidad, coordinando acciones iniciales con el área de Admisiones y posteriormente con diversas áreas de la universidad, como Infraestructura y programas académicos. Estas acciones están encaminadas a generar un ambiente educativo inclusivo y libre de todo tipo de discriminación. Al respecto, tenemos valiosas historias de estudiantes con diversidad funcional que han pasado por las aulas de La UDLA y que ahora son exitosos profesionales. Cabe mencionar que estas personas tuvieron diferentes porcentajes de becas estudiantiles durante su formación profesional. En el último año, 2023, ingresaron a la UDLA 16 estudiantes con distintas discapacidades.

Eje de Ambiente
En el eje de Ambiente se reportan todas las acciones que realiza el área de Infraestructura en función del impulso a los espacios verdes, la reforestación con plantas nativas, el reciclaje, la gestión ecológica de desechos y la educación socioambiental. También se incluyen acciones para generar una cultura institucional y académica que promueve y concientiza sobre el cuidado del ambiente. En el año 2023, se realizaron cinco “Jornadas de reforestación”, en las que participaron 150 personas, siendo una muestra de las acciones conjuntas realizadas con Talento y Cultura.
En otro aspecto, cabe mencionar que La UDLA cuenta con colaboradores de diversas nacionalidades, lo cual nos permite conocer y compartir con varias culturas, teniendo así un contexto amplio que respeta y reconoce las similitudes y diferencias para construir una convivencia respetuosa fomentando las relaciones que promueven la igualdad y dentro de la diversidad.
El Plan de Igualdad permite mostrar el trabajo permanente de diversas áreas de La UDLA, en un continuo aprendizaje que posibilita la innovación y el planteamiento de nuevos retos, y que visibiliza nuestro compromiso para “transformar vidas y generar cambios en la sociedad”.

Eje de Grupos Vulnerables
En el eje de Grupos Vulnerables se incluye a toda la población estudiantil que tiene alguna condición asociada a situaciones de salud, grupos minoritarios, pueblos y nacionalidades, entre otros. Además de monitorear el acceso, permanencia y titulación de este grupo, las acciones en este eje se centran en difundir la diversidad y la inclusión como uno de los valores institucionales en los que aporta toda la comunidad. En coordinación con Talento y Cultura se desarrollaron 31 talleres “Soy igual que tú” en todos los campus, promoviendo ambientes de trabajo diverso en donde las diferencias enriquecen nuestra comunidad. El siguiente video muestra algunas de las vivencias y testimonios sobre este tema: ¡Así vivimos la inclusión en la UDLA!
El Plan de Igualdad permite mostrar el trabajo permanente de diversas áreas de La UDLA, en un continuo aprendizaje que posibilita la innovación y el planteamiento de nuevos retos, y que visibiliza nuestro compromiso para “transformar vidas y generar cambios en la sociedad”.
A continuación, compartimos algunos datos que reflejan, a nivel cuantitativo, la diversidad de la Universidad:




Así se vive la diversidad e inclusión en la UDLA
Las opiniones y comentarios vertidos en este espacio corresponden a sus autores y a los entrevistados. La Universidad de Las Américas no se responsabiliza por los mismos.