La Universidad de Las Américas (UDLA) reafirma su compromiso con la internacionalización y la innovación al participar en el Planetary Innovation Challenge, un evento organizado por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) a través de su Milo Space Science Institute.
En este desafío, estudiantes de la UDLA y la ESPOL desarrollaron soluciones para la exploración espacial en áreas como producción de alimentos, agua, energía y logística, aplicados tanto en la Tierra como en el espacio.
Killatech: el proyecto ganador
Durante ocho semanas, equipos multidisciplinarios trabajaron en proyectos innovadores. Sin embargo, Killatech se consolidó como el equipo ganador.
El equipo conformado por José Alvarado, Dayana Ruales, Génesis Barragán, Jossué Centeno (UDLA) y Kevin Santana, John Díaz, Robinson Quishpi (ESPOL) se coronó con el proyecto Killatech (del quechua «Killa» – Luna).
Esta innovación busca desarrollar un sistema inteligente y autosuficiente que genera, almacena y distribuye energía de manera eficiente, incluso en entornos extremos o de difícil acceso. El proyecto propone una solución energética adaptable tanto para una base lunar como para comunidades en Ecuador con acceso limitado a la electricidad.
La UDLA y su visión internacional
Diego Buenaño, vicerrector de la UDLA, resaltó la importancia de formar parte de este evento: “Ser una de las dos universidades ecuatorianas seleccionadas para este desafío refuerza nuestro compromiso con la educación de calidad e innovación. Este tipo de experiencias nos posicionan a nivel internacional y brindan a nuestros estudiantes la oportunidad de conectar con redes de innovación global”.
A esto se suma el reconocimiento de la Embajada de Estados Unidos, a través de su Consulado en Guayaquil, y del Milo Space Science Institute, quienes valoraron la excelencia académica de la UDLA y el compromiso de sus estudiantes a lo largo de las ocho semanas del programa.
Alexander Díaz, Jefe de Relaciones Internacionales de la UDLA, destacó la oportunidad que representó este evento para los participantes: «Nuestros estudiantes tuvieron contacto directo con expertos de escala mundial en el área aeroespacial y pudieron aplicar conocimientos en un entorno interdisciplinario. Además del aprendizaje técnico, fortalecieron habilidades clave como la comunicación en otro idioma, la gestión del tiempo, la creatividad y la asertividad«.
La experiencia de nuestros estudiantes
Este desafío no solo puso a prueba el talento y la creatividad de los participantes, sino que también los incorporó en un entorno de alta exigencia internacional. Jossué Centeno, uno de los estudiantes ganadores, compartió su experiencia en el desafío:
“Fue un reto enorme trabajar en un tema tan actual como la innovación espacial. Como equipo, asumimos nuestras responsabilidades con compromiso, lo que nos permitió destacar como ganadores. Uno de los mayores desafíos fue diseñar una solución aplicable tanto en la Luna como en Ecuador. Para superarlo, investigamos a fondo y trabajamos en equipo para llegar a una propuesta sólida”.
Por su parte, Génesis Barragán, estudiante también ganadora, comentó sobre la experiencia de presentar ante inversionistas internacionales:
“Fue uno de los momentos más desafiantes. La presión de presentar un proyecto convincente ante expertos con altas expectativas fue intensa, pero también nos permitió desenvolvernos en un entorno profesional real y en otro idioma. Nos sentimos orgullosos de nuestra participación y motivados para seguir desarrollando proyectos innovadores”.
La UDLA sigue apostando por la innovación
En el Planetary Innovation Challenge participaron 52 estudiantes de distintas carreras, como Ingeniería en Software, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y más. Los equipos estuvieron conformados por estudiantes de la UDLA y la ESPOL, sumando un total de 12 equipos de trabajo.
Este evento confirma nuestro compromiso con la educación de calidad y la innovación. ¡Continuaremos impulsando oportunidades que preparen a nuestros estudiantes para el futuro!