noviembre, 2023
06nov01dicIOT: DE CERO A LA NUBE CON ARDUINO

Detalles de evento
Detalle del curso:Explora el potencial disruptivo de la tecnología IoT (Internet of Things) en nuestro próximo curso. Desde la industria manufacturera hasta la automatización, la adopción creciente de
Más
Detalles de evento
Detalle del curso:
Explora el potencial disruptivo de la tecnología IoT (Internet of Things) en nuestro próximo curso. Desde la industria manufacturera hasta la automatización, la adopción creciente de IoT está impulsando la revolución de la conectividad inteligente. Este programa te sumergirá en aplicaciones prácticas respaldadas por la vanguardia en tecnología. Desde los conceptos fundamentales, como el uso del entorno Arduino IDE y diversos sensores, hasta la captura y análisis de datos en tiempo real en una plataforma Cloud, estarás capacitado para tomar decisiones informadas a través de paneles de control dashboard.
¡Únete y adquiere conocimientos esenciales para el futuro digital!
Beneficios:
- Adquirir los conocimientos sobre los fundamentos del entorno de programación de Arduino.
- Aprender sobre el uso, características y programación para la adquisición de datos de diferentes sensores.
- Obtener los conocimientos básicos de Internet de las Cosas IoT.
- Realizar aplicaciones para él envió de datos de diferentes sensores en tiempo real mediante aplicaciones Cloud para la visualización en dashboard.
Inversión:
Comunidad UDLA: USD 120
Público en general: USD 160
Curso completamente práctico en el que se suministrarán placas electrónicas equipadas con los sensores necesarios.
Contenido:
Modulo 1: Introducción Arduino (10 horas)
1.1 Placas de desarrollo arduino: Arduino Nano 33 IoT
1.2 Introducción al espacio de trabajo en el IDE de Arduino local
1.3 Introducción al espacio de trabajo en el IDE de Arduino en linea
1.4 Manejo de librerías y estructura de programación
1.5 Manejo de entradas y salidas digitales (manejo de pulsantes tipo touch y Leds)
1.6 Manejo de ciclos repetitivos (while, for, loop)
1.7 Manejo de estructuras condicionales (if, switch)
1.8 Declaración y uso de funciones
1.9 Introducción a la comunicación serial
Modulo 2: Uso de sensores y actuadores
2.1 Aplicación con sensor de movimiento (sensor PIR)
2.2 Aplicación con Relay de estado sólido SSR 2A
2.3 Manejo de entradas analógicas.
2.4 Aplicación con sensor de luz ambiental TEMT6000
2.5 Aplicación de medición de distancia con sensor infrarrojo (Sharp)
2.6 Manejo de señales PWM
2.7 Aplicación con servomotor
2.8 Aplicación para generación de tonos con buzzer
2.9 Aplicación para medición de temperatura y humedad con sensor DHT22
2.10 Manejo de pantalla OLED.
2.11 Manejo de sensor de pulso cardiaco.
Modulo 3: Aplicaciones de IoT
3.1 Introducción al IoT
3.2 Manejo de la nube de Arduino
3.3 Aplicación de monitoreo de temperatura y humedad
3.4 Aplicación de control desde la nube
3.5 Aplicación domótica: control de iluminación ON/OFF y medición de luz ambiente.
3.6 Manejo de la nube UBIDOTS
3.7 Aplicación de monitoreo de temperatura y humedad e iluminación
3.8 Aplicación de control desde la nube: manejo de servomotor
3.9 Notificaciones (SMS, email y llamada telefónica)
Modulo 4: Proyecto final
4.1 Sugerencias y guía del proyecto
Fechas:
• Del 06 noviembre al 01 de diciembre de 2023.
• 3 días a la semana de 2 horas/por día (tentativo entre lunes a jueves). Horarios tentativos a partir de las 6pm.
• Dos sábados (11-18 de noviembre) de 8 horas/cada día. Horarios tentativos sábados de 8am a 4pm.
Tiempo
Noviembre 6 (Lunes) 00:00 - Diciembre 1 (Viernes) 00:00
CONFERENCIANTES PARA ESTE CURSO
-
ADRIANA VILLAMARÍN
ADRIANA VILLAMARÍN
Ingeniera en biotecnología con 13 años de experiencia en gestión ambiental. Cuenta con una maestría de Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural de la Universidad de Barcelona.
-
DANIELA ALARCÓN
DANIELA ALARCÓN
Ecologista marina con más de 10 años de experiencia en investigación en conservación centrándose en especies migratorias y manejo de áreas protegidas.
-
JUAN PABLO MUÑOZ
JUAN PABLO MUÑOZ
Con más de 20 años de experiencia en buceo y surf en las Galápagos. Luego diez años investigando - Doctorado en la Universidad de Sunshine Coast en Australia.
-
MICAELA STACEY
MICAELA STACEY
Bióloga ecuatoriana con una maestría en Biodiversidad y Cambio Climático, Líder de proyecto destinado a determinar la presencia de micro plásticos y sus contaminantes asociados en manta rayas gigantes en la Isla de la Plata.
-
RUBÉN ABAD GODOY
RUBÉN ABAD GODOY
Biólogo ecuatoriano con una maestría en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural de la Universidad de Barcelona.