Título: Abogado
Duración: 9 semestres
Modalidad: Presencial e híbrida (90% virtual y 10% presencial
Jornada: Diurna y vespertina
Horarios: 7h00 a 17h50, 17h50 a 21h50
**La malla curricular puede estar sujeta a cambios.
¡Cambia vidas, cambia el país! Conviértete en un agente de cambio legal. Equipado con herramientas para el litigio, asesoría y servicio público. Sé parte del futuro legal.
- Estudio global de todas las áreas de derecho.
- Sala de simulación de audiencias 360°. (Trabajo con casos reales).
- Centro Integral de Asesoría Legal (Práctica con clientes reales).
- Centro (CEOJA)
- Asignaturas electivas a partir de 6to semestre.
- Mejor infraestructura del país
- Bolsa de empleo y convenios empresariales
- Seguro estudiantil
- Intercambios
- Más de 40 clubes
- Taller empleo, te formamos para el mundo laboral
- Propiciar que, mediante una formación jurídica integral y abierta a otras ciencias, en un entorno internacional-global, los estudiantes comprendan la función social del abogado que canaliza las demandas de la sociedad, centrando su accionar en las personas y facilitando el ejercicio de los derechos, especialmente el acceso a la justicia.
- Fomentar, en un espacio académico ético de libertad de pensamiento y expresión, el razonamiento crítico y la reflexión de los estudiantes y docentes sobre las problemáticas sociales y ambientales, para generar propuestas que conduzcan al buen vivir de la sociedad.
- Promover la innovación y la creatividad en el ámbito jurídico y social, mediante procesos de investigación académica y aplicada, que impulsen el desarrollo local y nacional.
- Brindar espacios de servicio a la comunidad, con respeto a la diversidad y la interculturalidad de esta, como fundamento básico de la profesión y responsabilidad social del abogado.
El Abogado de la Universidad de Las Américas es un profesional con una formación integral, sólidas bases éticas y teórico-jurídicas. Demuestra amplios conocimientos en temas multidisciplinarios y de vanguardia. Analiza, aplica e interpreta con criterio jurídico el acontecer internacional-global. Estas competencias y aptitudes le permiten desenvolverse en la sociedad actual con responsabilidad social y medioambiental. En su práctica profesional, cuenta con las herramientas necesarias para desempeñarse en el litigio, en la asesoría jurídica y en el servicio público.
El Abogado de la UDLA articula y aplica los conocimientos teórico-prácticos de los núcleos básicos que integran la carrera de Derecho. Asimismo, utiliza recursos, metodologías y herramientas apropiadas, para el procesamiento de la información, estudio de la fenomenología y problemáticas jurídicas. También, investiga temas del campo del derecho, mediante el análisis de fuentes: legales, jurisprudenciales, doctrinales y de casuística. Desarrolla la argumentación jurídica, así como las competencias y destrezas necesarias para desempeñarse en el litigio, en la asesoría privada, corporativa y en el servicio público. Además, genera propuestas jurídicas y de política pública para la solución de los problemas contemporáneos nacionales, regionales y mundiales con un enfoque pluralista e interdisciplinario. Por último, asesora de forma preventiva y propone soluciones a problemas de carácter jurídico, en beneficio de sus clientes y las instituciones que representa, con ética profesional.
Se espera que sea un abogado que perfeccione su formación de manera continua; que, en el ejercicio profesional, tenga una conducta ética, tanto a nivel individual como social, y que promueva el respeto de los derechos fundamentales, la diversidad y la interculturalidad.
- Aplica conocimientos teórico-prácticos del ámbito jurídico, en campos multidisciplinarios y de vanguardia.
- Utiliza recursos, metodologías y herramientas apropiadas, para el procesamiento de la información, estudio de la fenomenología y problemáticas jurídicas.
- Investiga temas del campo del derecho, mediante el análisis de fuentes jurídicas: legales, jurisprudenciales, doctrinales y de casuística.
- Desarrolla la argumentación jurídica, así como las competencias y destrezas necesarias para desempeñarse en el litigio, en la asesoría privada, corporativa y en el servicio público.
- Genera propuestas jurídicas y de política pública, para la solución de los problemas contemporáneos nacionales, regionales y mundiales con un enfoque pluralista, interdisciplinario y derechos humanos.
- Asesora de forma preventiva y propone soluciones a problemas de carácter jurídico en beneficio de instituciones y personas, con ética profesional.