Econometría

Características

MODALIDAD

Presencial Campus UDLAPARK

DURACIÓN

3 semestres (No incluye el semestre de propedéutico)

HORARIOS

Las clases de la maestría tendrán doble jornada. Lunes, miércoles y viernes de 7h00 a 8h00 y 18h50 a 21h50

Plan de estudios

La Maestría en Econometría cuenta con 14 asignaturas, 12 de formación académica y 2 de la unidad de titulación distribuidas en los 3 semestres.

Para completar el programa el estudiante deberá completar las asignaturas de formación académica y realizar un artículo de investigación aplicada dentro de las materias de titulación.

Malla académica

Semestre 1

Determina las principales características y aplicaciones de los modelos lineales para datos de corte transversal, series de tiempo y datos de panel. Además, introduce el modelo de resultados potenciales para la estimación de efectos causales mediante métodos lineales experimentales y cuasi experimentales.

Se basa en la resolución de problemas de optimización del consumidor y la firma, comprendiendo los fundamentos teóricos avanzados. Además, del análisis del mercado y sus características en competencia perfecta e imperfecta, al implementar la teoría de juegos y de contratos.

Determina las principales características y aplicaciones de los modelos lineales para datos de corte transversal, series de tiempo y datos de panel. Además, introduce el modelo de resultados potenciales para la estimación de efectos causales mediante métodos lineales experimentales y cuasi experimentales.

Determina las principales características y aplicaciones de los modelos lineales para datos de corte transversal, series de tiempo y datos de panel. Además, introduce el modelo de resultados potenciales para la estimación de efectos causales mediante métodos lineales experimentales y cuasi experimentales.

Se analizan y solucionan problemas macroeconómicos dinámicos relacionados con modelos de crecimiento; análisis del mercado y los shocks que pueden afectarlo; además se combinan elementos teóricos con el objetivo de resolver modelos de equilibrio general.

Revisa los métodos para visualizar y explorar datos; realizar clustering y reducción de dimensiones, minería de datos con y sin patrones frecuentes, tanto de bases de datos pequeñas como big data, a través de herramientas como R, Python y SQL.

Semestre 2

Los posgradistas definen un problema económico, diseñan el plan de investigación y planifican la recolección y procesamiento de datos con base en modelos econométricos.

Determina las principales características y aplicaciones de los modelos no lineales y no paramétricos. Se interpretan los resultados obtenidos durante la aplicación de modelos de respuesta discreta, con selección, censura y conteo.

Profundiza en aquellas técnicas de finanzas y modelos de crédito, presupuesto, riesgo e inversión, que se aplican en el desarrollo de modelos econométricos.

Define las bases y características de los métodos para estimación con datos de panel, la estructura y aplicación de métodos semiparamétricos y no paramétricos. Discute las técnicas de estimación de varianza de frontera y los modelos de elección discreta para demanda.

Estudia los fundamentos y aplicación de los métodos de estimación de series de tiempo y modelos de equilibrio general dinámico, lo que les permite construir análisis y predicciones que profundizan en el crecimiento y comportamiento de la economía como un agregado.

Semestre 3

Indaga en los campos en los cuales la economía ha realizado aportes a través de aplicaciones principalmente econométricas en áreas como salud, educación, pobreza, microcrédito, innovación, trabajo y desarrollo.

Analiza la estructura de los datos espaciales, la dependencia y heterogeneidad espacial. Provee de herramientas para formular y estimar modelos econométricos con aplicaciones espaciales para la discusión de problemáticas territoriales locales.

Profundiza las principales características y aplicaciones de los métodos de evaluación de impacto para la estimación de modelos que permitan identificar el efecto causal de una política pública o un programa en una población.

Los posgradistas plantean el marco teórico, recopilan información y desarrollan modelos econométricos. En esa línea se espera que la investigación permita predecir situaciones futuras, describir sectores, evaluar la aplicación de políticas y diseñar soluciones al problema planteado.

Ponte en contacto

Más Información