Dirección de Investigación y Vinculación

Desde Ecuador hacia África: modelo UDLA de monitoreo en salud mental inspira transformación global


Una publicación de la investigadora Clara Paz, del Grupo de Investigación Bienestar, Salud y Sociedad de la Universidad de Las Américas (UDLA), ha sido destacada en JAMA Psychiatry (Q1), una de las revistas más prestigiosas del mundo en salud mental. El artículo es un llamado de atención urgente para fortalecer los sistemas de salud mental en países de ingresos medios y bajos mediante el uso sistemático del Monitoreo de Resultados de Rutina (ROM, por sus siglas en inglés).

¿Qué es ROM y por qué importa en salud mental?
El monitoreo de resultados de rutina permite medir, de forma continua, la evolución de los pacientes y la efectividad de los tratamientos en contextos reales. Más que un enfoque técnico, es una herramienta de equidad: permite identificar qué funciona, dónde y para quién, incluso en entornos con recursos limitados.

El caso ecuatoriano que ahora transforma África
El artículo destaca cómo el sistema MarBar, desarrollado inicialmente en una clínica universitaria en Ecuador, se ha convertido en la base para una colaboración internacional con centros de salud en Kenia. El consorcio MarBar Africa —respaldado por el NIMH de EE.UU.— busca mejorar la calidad de la atención en salud mental desde una perspectiva de equidad, datos y sostenibilidad.

Colaboración entre países del Sur Global: una oportunidad histórica
La investigación demuestra que los países de ingresos medios y bajos no solo enfrentan retos similares, sino que pueden generar soluciones innovadoras desde sus propios contextos. La experiencia de Ecuador inspira ahora a clínicas, hospitales, universidades y gobiernos africanos a adoptar sistemas ROM adaptados cultural y tecnológicamente.

Un mensaje desde la UDLA para el mundo
Este trabajo no solo fortalece el rol de la UDLA en la investigación en salud pública global, sino que muestra cómo la innovación latinoamericana puede transformar la política internacional en salud mental, generando alianzas Sur-Sur de largo plazo.

🔗 Lee más: https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/article-abstract/2836880

Más noticias