Dirección de Investigación y Vinculación

Blockchain en salud: UDLA desarrolla sistema que protege datos médicos y mejora la atención global


¿Cómo garantizar la privacidad de los datos clínicos sin frenar la interoperabilidad entre instituciones de salud? Esta fue la pregunta que motivó a Nathaly Orozco, investigadora de la Universidad de Las Américas (UDLA), a desarrollar un sistema basado en tecnología blockchain. Su trabajo, publicado en la revista internacional Technologies (Q1, MDPI), demuestra que es posible construir un ecosistema descentralizado donde compartir información médica sea seguro, eficiente y centrado en el paciente.

Tecnología Corda al servicio de la salud
La investigación implementó una aplicación construida sobre Corda, una plataforma de tecnología blockchain orientada a entornos empresariales, para facilitar el intercambio de datos médicos entre instituciones. Esta solución garantiza cuatro principios clave: privacidad, autenticidad, trazabilidad e integridad de la información.

Gobernanza digital y descentralización con consentimiento del paciente
La arquitectura propuesta asegura que el acceso a los datos esté completamente controlado por el paciente, y que la transferencia de información entre entidades ocurra solo bajo su autorización. Además, el sistema funcionó con éxito tanto en entornos locales como en la nube, demostrando eficiencia y confiabilidad técnica.

Un nuevo paradigma para la medicina digital
Este avance implica que un paciente puede ser atendido en cualquier parte del mundo sin perder el control de su historial clínico, reduciendo errores médicos, mejorando diagnósticos y acelerando tratamientos. Se eliminan barreras administrativas entre instituciones y se construye un ecosistema médico más conectado, humano y confiable.

Investigación UDLA con impacto global
El trabajo de Orozco abre nuevas posibilidades para la gobernanza digital en salud, situando a la UDLA en la frontera de la innovación tecnológica aplicada. Esta propuesta marca un punto de inflexión en el camino hacia sistemas de salud verdaderamente digitales, interoperables y centrados en las personas.

🔗 Descúbrelo aquí: https://www.mdpi.com/2227-7080/13/2/58

Más noticias