Dirección de Investigación y Vinculación

Fog Computing: una década de avances que están cambiando el mundo

Un análisis bibliométrico desde Ecuador revela las tendencias globales en computación en la niebla

La computación en la niebla (Fog Computing) es una de las tecnologías emergentes más prometedoras para transformar sectores como la salud, la agricultura, la robótica y la energía inteligente. Desde Ecuador, el investigador Rubén Rumipamba, del Grupo de Investigación en Electrónica, Telecomunicaciones y Telemática de la UDLA, ha liderado una revisión exhaustiva publicada en la prestigiosa revista ACM Computing Surveys (Q1), donde se traza una visión panorámica del desarrollo y la evolución de esta tecnología en los últimos años.

¿Qué es el Fog Computing y por qué es relevante hoy?
A diferencia del cloud computing, el Fog Computing permite procesar datos más cerca del usuario o del dispositivo, lo que reduce la latencia y mejora la eficiencia en tiempo real. Esto es crucial para aplicaciones como los vehículos autónomos, las redes 5G y los sistemas médicos inteligentes.

Resultados clave del estudio:

  • Se identificaron las principales líneas de investigación y aplicación del Fog Computing en la última década.
  • Se aplicaron técnicas bibliométricas y análisis de redes para mapear las tendencias emergentes.
  • Áreas como energía inteligente, salud digital, ciudades inteligentes y logística fueron destacadas como prioritarias.

Impacto y proyección:
Este estudio no solo aporta un mapa claro para futuras investigaciones, sino que también posiciona al Ecuador como referente regional en el análisis científico del desarrollo tecnológico global. Además, proporciona herramientas clave para que otros investigadores puedan orientar sus esfuerzos hacia aplicaciones reales del Fog Computing en beneficio de la ciudadanía.

Publicado el 9 de diciembre de 2024 y en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional de Chimborazo y la Universidad Técnica Particular de Loja, este trabajo abre nuevas puertas hacia la innovación digital.

📖 Lee el artículo completo: https://doi.org/10.1145/3702313

Más noticias