La exposición a situaciones traumáticas durante la infancia no solo deja huellas emocionales: también puede tener consecuencias profundas en la salud física y mental a lo largo de la vida. Así lo demuestra un nuevo estudio internacional publicado en la revista Women’s Health Reports, que analiza la prevalencia de trauma infantil en mujeres con diagnóstico de fibromialgia y síntomas depresivos en España. La investigación fue liderada por un equipo de científicas de la Universitat de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya, con la participación de la docente investigadora Clara Paz, del grupo Bienestar, Salud y Sociedad de la Universidad de Las Américas (UDLA).
El estudio utilizó datos de 104 mujeres diagnosticadas con fibromialgia y síntomas de depresión, evaluando cinco tipos de trauma infantil: abuso emocional, físico y sexual, así como negligencia emocional y física. Los resultados son contundentes: más del 70% de las participantes reportaron haber vivido al menos un tipo de maltrato en su infancia. Los más comunes fueron el abuso emocional (37%) y el abuso sexual (31%), cifras muy superiores a las reportadas en mujeres de la población general.
Además, se observó que muchas mujeres experimentaron más de una forma de maltrato, lo que refuerza el concepto de trauma acumulativo y su efecto amplificado sobre el bienestar en la adultez. En este contexto, el estudio propone que el historial de trauma infantil debe ser evaluado sistemáticamente en pacientes con síntomas físicos y psicológicos complejos como la fibromialgia.
La participación de la investigadora UDLA reafirma el compromiso institucional con una investigación aplicada que mejora la calidad de vida de las personas. Este tipo de estudios allana el camino hacia una atención clínica más integral, empática y basada en evidencia.
👉 Conoce el artículo completo aquí: https://doi.org/10.1089/whr.2024.0118