Dirección de Investigación y Vinculación

Dolor mandibular en la infancia: UDLA lidera revisión global sobre trastornos temporomandibulares


Un equipo de investigadores de la Universidad de Las Américas (UDLA) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) publicó un meta-análisis en Applied Sciences sobre la prevalencia de trastornos temporomandibulares (TTM) en niños y adolescentes. El estudio identifica el dolor muscular como el síntoma más común y plantea la urgencia de un diagnóstico temprano con herramientas estandarizadas.


Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a adultos: también son una realidad en la infancia y adolescencia. Así lo demuestra una reciente publicación científica liderada por los docentes e investigadores Ana María Alvear Miquilena y Byron Velásquez Ron (Facultad de Odontología, UDLA), junto a instituciones colaboradoras de Ecuador y España.

A través de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios clínicos que utilizan criterios diagnósticos validados (RDC/TMD), el equipo identificó que un 11,3% de niños y adolescentes presentaron al menos un síntoma de TTM, siendo el dolor muscular el más prevalente (15%). Entre otros hallazgos, se destacan también los casos de desplazamiento discal (8,3%) y la escasa utilización de exámenes por imágenes o herramientas psicológicas para un diagnóstico integral.

El estudio, publicado en la revista Applied Sciences (Q2, MDPI), refuerza la necesidad de incluir la evaluación del estrés y otros factores psicosociales en el abordaje clínico de la salud oral infantil. Así mismo, propone estandarizar los métodos de diagnóstico para facilitar intervenciones preventivas desde edades tempranas.

“Detectar a tiempo signos de TTM en niños puede prevenir condiciones crónicas en la adultez. Nuestro trabajo busca aportar evidencia útil para mejorar la salud integral desde la infancia”, señaló el Dr. Byron Velásquez Ron.


El artículo contó con la participación del estudiante egresado Robert Velepucha Torres (UDLA), fortaleciendo la formación científica desde el pregrado.


Lee el artículo completo y conoce cómo la UDLA investiga por el bienestar integral de la niñez:

https://doi.org/10.3390/app142411711

Más noticias