Una nueva investigación liderada por la docente investigadora Clara Paz, del grupo de investigación “Bienestar, salud, sociedad”, traza un mapa histórico del uso del sistema CORE (Clinical Outcomes in Routine Evaluation) en psicoterapia, analizando cómo ha sido implementado en 39 países y traducido a 24 idiomas entre 1998 y 2021. El artículo, publicado en la revista Psychotherapy Research (Q1), ofrece la primera revisión sistemática global sobre el uso de esta herramienta para evaluar el cambio terapéutico en salud mental.
El sistema CORE es ampliamente utilizado en contextos clínicos por su acceso libre y capacidad para medir el malestar psicológico en consultantes. Sin embargo, hasta ahora, no existía un análisis detallado de su evolución ni de las características de las poblaciones en las que ha sido aplicado.
La investigación, que contó con la participación de estudiantes de pregrado y doctorado de la Escuela de Psicología y Educación de la UDLA, revisó más de 700 artículos académicos que emplean los distintos instrumentos CORE. Como resultado, el equipo desarrolló una herramienta virtual de libre acceso que permite buscar de forma rápida estudios específicos:
🔗 https://link.coresystemtrust.org.uk/search_papers
Principales hallazgos del estudio:
- Todos los instrumentos del sistema CORE han sido utilizados en al menos un artículo científico.
- Los estudios abarcan 39 países y 24 idiomas, lo que refleja la versatilidad de los cuestionarios.
- Se utilizaron en una gran diversidad de contextos: clínicos, educativos, judiciales, comunitarios, entre otros.
- UDLA ha contribuido a la creación y validación de las versiones en español, así como al desarrollo de la plataforma web de acceso.
Este trabajo posiciona a la Universidad de Las Américas como referente en el uso y difusión de herramientas científicas para la mejora de la salud mental. Además, aporta una base sólida para investigadores y terapeutas que deseen implementar o evaluar sus prácticas clínicas con evidencia empírica y comparaciones internacionales.
🔍 Lee el artículo completo: https://doi.org/10.1080/10503307.2025.2457389