Comprender las múltiples condiciones de salud que afectan a personas con deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia es fundamental para mejorar su atención y calidad de vida. En esa línea, el investigador José Eduardo León-Rojas, del grupo Cerebro, emoción, conducta de la Universidad de Las Américas (UDLA), lideró un estudio que explora los patrones de multimorbilidad en pacientes diagnosticados con distintos niveles de deterioro cognitivo en Ecuador.
Publicación internacional en revista de alto impacto
El artículo fue publicado el 6 de noviembre de 2024 en Frontiers in Psychiatry, una revista líder en salud mental. Esta investigación se desarrolló con la colaboración de instituciones académicas y clínicas de Ecuador, Irlanda y España, abordando un tema poco explorado en la región: cómo las enfermedades coexistentes, especialmente las de origen vascular, se relacionan con el deterioro cognitivo.
Principales hallazgos del estudio
El análisis identificó distintas clases de pacientes con perfiles de salud variados, destacando el papel potencial de enfermedades vasculares como la hipertensión y la diabetes. Estos factores, comúnmente tratados como problemas separados, podrían tener un rol más decisivo en el deterioro cognitivo del que se pensaba anteriormente.
Implicaciones clínicas y de salud pública
Este enfoque integral permite repensar el diagnóstico y tratamiento de la demencia y el DCL. En lugar de enfocarse solo en lo neurológico, se sugiere incluir evaluaciones cardiovasculares y metabólicas como parte del seguimiento clínico. La investigación también evidencia la necesidad urgente de generar más conocimiento local y fortalecer las políticas de salud pública para el envejecimiento saludable en América Latina.
🔗 Accede al artículo completo aquí:
https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2024.1432848/full