Dirección de Investigación y Vinculación

Latinoamérica necesita medir para cuidar: salud mental basada en datos

En una región donde los servicios de salud mental enfrentan grandes desafíos de cobertura y calidad, la implementación de sistemas de monitorización rutinaria de resultados (ROM, por sus siglas en inglés) se presenta como una solución estratégica, sostenible y necesaria. Así lo plantea la reciente publicación de la profesora Clara Paz, del grupo de investigación Bienestar, Salud y Sociedad de la Universidad de Las Américas (UDLA), en colaboración con investigadores de Uruguay y Chile.

Publicado en la revista Frontiers in Public Health (Q1, Suiza), el artículo “The time has come to implement routine outcome monitoring in mental health services across Latin America” es un texto de perspectiva que analiza las posibilidades, desafíos y beneficios de aplicar ROM en contextos latinoamericanos, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y avanzar hacia políticas públicas informadas por evidencia.

¿Qué es ROM y por qué importa?
ROM consiste en el uso sistemático de instrumentos estandarizados para evaluar el progreso de los pacientes durante la terapia. Esta práctica permite tomar decisiones clínicas personalizadas, dar retroalimentación a los terapeutas y monitorear la calidad del servicio. Países como Australia, Reino Unido y los Países Bajos ya han adoptado modelos exitosos. Sin embargo, en América Latina, su aplicación aún es incipiente y desarticulada.

Ejemplos que inspiran desde la región
El artículo destaca tres experiencias concretas en la región, incluyendo el trabajo del Centro de Psicología Aplicada de la UDLA, donde se emplea ROM como parte del entrenamiento de futuros psicólogos, y como herramienta para mejorar la calidad del servicio. Esta experiencia, desarrollada con plataformas digitales propias, demuestra que su implementación es posible incluso en contextos limitados.

Un llamado urgente
La publicación enfatiza que la falta de datos en salud mental es una barrera crítica para el desarrollo de políticas efectivas. Promover el uso de ROM significa generar evidencia local, mejorar la atención y fomentar la rendición de cuentas. Además, se sugiere iniciar con programas piloto, promover alianzas académicas-públicas y desarrollar herramientas adaptadas culturalmente.

📖 Lee el artículo completo aquí: https://doi.org/10.3389/fpubh.2025.1557029

Más noticias