Dirección de Investigación y Vinculación

Gastroplastia endoscópica en manga: estudio UDLA demuestra efectividad para bajar de peso y mejorar salud metabólica


Por primera vez, Ecuador aporta datos clínicos relevantes sobre la efectividad de la gastroplastia endoscópica en manga (ESG) como tratamiento para la obesidad. La investigadora Martha Fors, del Grupo de Investigación Bienestar, Salud y Sociedad de la UDLA, lideró un estudio multicéntrico en conjunto con la Clínica de Sobrepeso, Obesidad y Metabolismo (SOM) y el Orlando Health and Bariatric Surgery Institute. Los resultados fueron publicados en el Journal of Gastrointestinal Surgery (Q1), posicionando a la ciencia ecuatoriana en la vanguardia de la investigación metabólica.

Un año, 160 pacientes y cambios significativos
El estudio evaluó a 160 personas con obesidad moderada, que se sometieron a la ESG en un centro especializado en Quito. A los 12 meses, los pacientes mostraron una pérdida de peso promedio de 16.1 kg, lo que corresponde a un 18.39% del peso total y un 41.56% del exceso de peso perdido. Además, se evidenció una disminución significativa de grasa visceral, glucosa en sangre y colesterol total.

Más allá del peso: beneficios metabólicos comprobados
Los controles clínicos demostraron mejoras consistentes en la salud metabólica. Se redujeron los niveles de glucosa y colesterol en todos los seguimientos (3, 6 y 12 meses), respaldando el potencial de esta técnica para tratar no solo la obesidad, sino también enfermedades asociadas como diabetes tipo 2 o dislipidemias.

Una alternativa innovadora y menos invasiva
La ESG es un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo, sin cortes ni extirpaciones, que reduce el volumen gástrico mediante suturas internas. Esto genera saciedad precoz, disminución del apetito y cambios sostenidos en el estilo de vida. Su baja tasa de efectos secundarios y alta efectividad lo convierten en una opción terapéutica innovadora frente a la cirugía bariátrica tradicional.

Ciencia ecuatoriana con impacto global
Este es el primer estudio publicado en una revista internacional indexada sobre ESG en pacientes ecuatorianos. La publicación refuerza el compromiso de la UDLA con la investigación clínica aplicada, ofreciendo evidencia regional que puede transformar el abordaje de la obesidad en América Latina y otras regiones con características similares.

🔗 Lee más: https://www.jogs.org/article/S1091-255X(25)00225-2/abstract

Más noticias