El Grupo de Investigación Bio-quimionformática de la Universidad de Las Américas (UDLA) ha publicado un estudio que marca un avance significativo en la lucha contra infecciones fúngicas resistentes. Publicado en la revista internacional Chemistry and Biodiversity (Q2), el trabajo liderado por el investigador Yunierkis Pérez, en colaboración con la Federal University of Paraíba (Brasil), evaluó el efecto antifúngico de compuestos derivados de benzoxazoles y benzotiazoles frente a cepas del hongo Candida.
Nuevas moléculas frente a un problema creciente
El estudio evaluó 13 compuestos, destacando el “compuesto 1” por su potente acción antifúngica: mostró alta eficacia frente a Candida krusei (MIC de 15.6 µg/mL), moderada contra Candida albicans y leve frente a Candida tropicalis. Además, se evidenció que su acción ocurre principalmente a nivel de la membrana plasmática, interfiriendo en procesos vitales del hongo.
Simulaciones computacionales revelan mecanismos clave
Gracias a herramientas in silico, el equipo predijo que este compuesto interactúa con proteínas esenciales del hongo: HSP90 y aldehyde dehydrogenase. Estos hallazgos ofrecen pistas sólidas sobre su mecanismo de acción y abren posibilidades para diseñar nuevas terapias antifúngicas más efectivas.
Impacto científico y social
La resistencia a los antifúngicos es una amenaza creciente para la salud pública. Este estudio contribuye al desarrollo de medicamentos innovadores que podrían ser más eficaces y seguros para tratar infecciones por Candida, un patógeno común en pacientes inmunocomprometidos.
Colaboración internacional e innovación aplicada
El proyecto refleja la capacidad de la UDLA para generar conocimiento con impacto global, integrando métodos computacionales, biología molecular y cooperación internacional. La investigación refuerza el compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación y la salud.
🔗 Lee el artículo completo en: https://doi.org/10.1002/cbdv.202403459