Dirección de Investigación y Vinculación

Cómo influye el entorno en los emprendimientos turísticos rurales? Un estudio en Cotacachi-Cayapas lo revela

En un contexto donde el turismo rural es una alternativa económica y ecológica para las comunidades, la investigadora Wendy Anzules, del grupo de investigación Negocios, Economía, Organizaciones y Sociedad de la UDLA, ha publicado un estudio en la revista Sustainability que explora las relaciones entre el entorno, los factores personales y la gestión empresarial de emprendimientos turísticos rurales. Esta publicación cuenta con colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid.

La investigación se centró en la reserva Cotacachi-Cayapas, un ecosistema único del Ecuador que alberga comunidades con alto potencial turístico. A partir de metodologías cualitativas, el estudio profundiza en la manera en que factores ambientales, sociales y familiares influyen en las decisiones y trayectorias de emprendedores locales.

Entre los hallazgos clave destacan:

  • El entorno natural actúa como motivador para permanecer en el sector turístico.
  • El carácter familiar de los emprendimientos fortalece la sostenibilidad del negocio.
  • Las dinámicas comunitarias inciden en la forma de organizar el trabajo, priorizando el trabajo en equipo y la cooperación.

Este aporte es fundamental para diseñar estrategias de fortalecimiento de negocios rurales, ya que evidencia que no solo el mercado, sino también la identidad territorial y los lazos sociales, son claves para sostener iniciativas turísticas.

Impacto social y económico

Al resaltar la experiencia en Cotacachi-Cayapas, la investigación posiciona a Ecuador como un espacio clave para el desarrollo del turismo sostenible, alineado a los ODS, especialmente el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (producción y consumo responsables).

Con este estudio, la UDLA reafirma su compromiso con el desarrollo local, la investigación aplicada y el fortalecimiento de iniciativas sostenibles desde el territorio.

🔗 Lee el artículo completo en la revista Sustainability:
https://www.mdpi.com/2071-1050/16/24/11202

Más noticias