Un reciente estudio liderado por Byron Vinicio Velásquez Ron de la Universidad de Las Américas (UDLA), explora los desafíos metodológicos en el cultivo de células madre derivadas de la pulpa dental. Este trabajo fue publicado en The Open Journal of Dentistry, una revista científica de acceso abierto con sede en los Países Bajos.
La investigación se desarrolló en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (España) y contó con la participación de González F., estudiante de pregrado de UDLA. El estudio tuvo como eje central la evaluación de los principales tropiezos metodológicos que dificultan el aislamiento y cultivo exitoso de células madre desde la pulpa dental, una fuente accesible y con gran potencial terapéutico.
Entre los principales hallazgos se destaca que el uso de mejores reactivos y ajustes en las condiciones del medio de cultivo puede aumentar significativamente la viabilidad celular. Esto es fundamental para avanzar hacia la consolidación de bancos de células madre dentales, con aplicaciones futuras en regeneración de tejidos, ingeniería biomédica y terapias personalizadas.
Este aporte no solo pone a Ecuador en la conversación científica internacional sobre células madre, sino que también visibiliza el papel de la UDLA en investigaciones aplicadas a la salud humana. Además, refuerza la importancia de fomentar la investigación con participación estudiantil, generando nuevas capacidades locales.
Este artículo representa un paso más en la consolidación de una medicina personalizada, accesible y regenerativa.
Puedes acceder al artículo completo en el siguiente enlace:
🔗 https://opendentistryjournal.com/VOLUME/19/ELOCATOR/e18742106361595/FULLTEXT/