Un estudio liderado por el investigador Juan Ernesto Guevara-Andino, del Grupo de Investigación en Ecología Evolutiva en los Trópicos de la Universidad de las Américas UDLA, ha documentado una nueva especie de árbol de dosel en los remanentes de bosque nublado de Centinela. El hallazgo pone de relieve el valor de la exploración botánica y la conservación en zonas críticamente amenazadas.
En colaboración con instituciones como el Field Museum, el Herbario de Harvard, el Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador y la Universidad de Wisconsin-Madison, el equipo describió a Phragmotheca centinelensis, una especie de la familia Malvaceae, emparentada con el cacao y el algodón. El estudio fue publicado en la revista científica PhytoKeys(Q2).
La especie se encontró en una de las regiones más biodiversas y amenazadas del planeta: el Chocó ecuatoriano. Con menos de 7 km² de bosque en pie en una zona de 500 km², el descubrimiento demuestra que aún existen especies por describir en estos hábitats fragmentados.
La investigación destaca la importancia de la ciencia básica en la era del big data, señalando que la conservación efectiva empieza con el conocimiento profundo de la biodiversidad.
“Este descubrimiento es un recordatorio de que todavía queda mucho por explorar y proteger en los bosques nublados del Ecuador. La ciencia botánica sigue siendo esencial para entender y conservar nuestra biodiversidad”, señala Guevara-Andino.