Dirección de Investigación y Vinculación

A mayor altitud, mayor poder antioxidante: nuevo estudio revela secretos nutricionales de la mora andina

Un reciente estudio liderado por el investigador Eduardo Tejera Puente del grupo de investigación Bio-quimionformática de la Universidad de Las Américas (UDLA), demuestra que la altitud tiene un impacto directo en la composición química y la capacidad antioxidante de la mora andina (Rubus glaucus Benth), una fruta emblemática del ecosistema andino.

Publicado en la revista Frontiers in Nutrition (Q1), el artículo revela que las moras cultivadas a mayores altitudes presentan una mayor concentración de antocianinas y compuestos fenólicos, elementos clave que determinan su valor nutricional y sus beneficios para la salud humana. El estudio también analizó diferentes etapas de maduración de la fruta, observando que este efecto positivo de la altitud es observable incluso en fases tempranas de desarrollo.

Principales hallazgos del estudio:

  • A mayor altitud, se incrementa la concentración de antocianinas, pigmentos naturales con efecto antioxidante.
  • La capacidad antioxidante total de las moras fue significativamente superior en zonas más elevadas.
  • La relación entre altitud y mejora nutricional se mantuvo constante en diferentes estados de maduración.

Este avance representa una valiosa contribución al conocimiento agroalimentario andino, ya que permite revalorizar los cultivos de mora en zonas de altura, fortaleciendo tanto su potencial comercial como su importancia en programas de nutrición y salud pública.

Además, el trabajo se realizó en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad de Salamanca (España), y se enmarca en una apuesta por la ciencia aplicada al desarrollo sostenible de productos locales con alto valor agregado.

Este estudio invita a repensar el valor estratégico de los cultivos tradicionales andinos, promoviendo el consumo informado y saludable.

🔗 Conoce el estudio completo aquí: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2024.1501889/full

Más noticias