Rehabilitación oral y bienestar psicológico
Una investigación liderada por el docente Byron Velásquez Ron, de la Universidad de Las Américas (UDLA), demuestra que los implantes dentales no solo restauran la función masticatoria, sino que también mejoran la autoestima y bienestar psicológico de los pacientes. El estudio, publicado en la revista Healthcare, evaluó la calidad de vida relacionada con la salud oral en 1303 pacientes tratados entre 2017 y 2022 en la clínica de posgrado en rehabilitación oral de la UDLA.
Resultados significativos y validación internacional
Utilizando el cuestionario validado OHIP-14, los investigadores encontraron que los tratamientos con implantes —especialmente prótesis fijas e implantes unitarios— lograron una mejora significativa en múltiples dimensiones de calidad de vida, incluyendo el dolor físico, la funcionalidad y la imagen personal. El 68% de los pacientes calificó su calidad de vida como excelente después del tratamiento.
Impacto social y acceso a tratamientos especializados
El estudio destaca que mujeres entre 41 y 50 años fueron las principales beneficiarias, un grupo demográfico particularmente sensible a los efectos psicosociales de la salud oral. Además, se identificó una correlación positiva entre el número de implantes y la mejora en calidad de vida (Pearson R=0.811). Este trabajo también visibiliza el desafío del acceso a tratamientos odontológicos especializados en el sistema público de salud en Ecuador.
Investigación con participación estudiantil
La investigación contó con la participación de la estudiante de especialización Mercy Mora, fortaleciendo la formación académica aplicada en el ámbito clínico real.
Lee el artículo completo aquí 👉
https://www.mdpi.com/2227-9032/13/7/813