William Villegas, Jaime Govea y Lorena Naranjo de la Universidad de Las Américas (UDLA), desarrollaron un innovador entorno de aprendizaje basado en realidad virtual que ha demostrado mejorar significativamente las habilidades teóricas y prácticas de estudiantes en ciencias computacionales. El estudio, publicado en la revista IEEE Access (Estados Unidos), presenta una propuesta educativa donde la gamificación y la inmersión juegan un rol clave en la adquisición de competencias técnicas.
Innovando la enseñanza a través de la realidad virtual
El proyecto consistió en diseñar un juego interactivo en el que los estudiantes, actuando como biólogos virtuales, debían capturar ranas en entornos naturales simulados. Esta actividad no solo estimuló el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sino que también reforzó conceptos teóricos como algoritmos, estructuras de datos y programación básica.
Utilizando dispositivos accesibles como el Meta Quest 2 y la plataforma Unity, el equipo optimizó el acceso a la tecnología VR, superando barreras comunes como la complejidad técnica y el alto costo de implementación.
Hallazgos principales de la investigación
• Los estudiantes que utilizaron el entorno VR mejoraron significativamente sus resultados en pruebas teóricas y prácticas.
• Se registró una disminución en el tiempo de resolución de problemas y un aumento en la precisión de las respuestas.
• El ambiente de colaboración en tiempo real favoreció el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y estrategias de resolución de problemas compartidos.
• La retroalimentación de los usuarios indicó altos niveles de satisfacción, inmersión y motivación hacia el aprendizaje.
Implicaciones para la educación del futuro
El estudio demuestra que integrar tecnologías inmersivas en el aula puede transformar radicalmente la manera en que los estudiantes comprenden y aplican conceptos complejos. Además, destaca la importancia de diseñar experiencias accesibles y centradas en el usuario para garantizar una adopción más amplia de estas herramientas en distintos contextos educativos.
Estos resultados refuerzan la apuesta de la UDLA por la innovación educativa y abren nuevas vías para potenciar el aprendizaje mediante tecnologías emergentes.
Lee el artículo completo aquí:
https://ieeexplore.ieee.org/document/10669572