Las mordeduras de serpientes venenosas son una amenaza para la salud global, afectando a millones de personas cada año. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Heliyon (Elsevier B.V.), liderado por Jorge Vásconez González del grupo de investigación OneHealth de la Universidad de Las Américas (UDLA), revela un hallazgo alarmante: el veneno de ciertas serpientes puede inducir eventos cerebrovasculares severos, tanto isquémicos como hemorrágicos.
El estudio: un análisis sistemático sin precedentes
Este trabajo revisó 73 casos documentados de accidentes cerebrovasculares tras mordeduras de serpientes venenosas en distintas partes del mundo. Entre los hallazgos más importantes se destacan:
La familia de serpientes más peligrosa: La mayoria de los casos fueron provocados por serpientes de la familia Viperidae, con especial incidencia en el género Daboia russelii (37.31 % ) y Bothrops (28.35% )
- Predominancia en hombres: El 67,12 % de las víctimas fueron hombres, lo que sugiere una mayor exposición en ciertos entornos laborales y actividades al aire libre.
- Accidentes cerebrovasculares más comunes: El 73,97 % de los casos fueron isquémicos, causados por la formación de trombos y el vasoespasmo inducido por el veneno.
- Manifestaciones clínicas: Se identificaron manifestaciones como alteración de la conciencia, afasia, somnolencia, convulsiones, hipertensión, y taquicardia
¿Cómo afecta el veneno de serpiente al cerebro?
El estudio explica que el veneno de ciertas especies provoca accidentes cerebrovasculares debido a tres mecanismos principales:
- Formación de trombos: La coagulación anormal de la sangre puede bloquear arterias cerebrales.
- Vasoespasmo: Los vasos sanguíneos se contraen severamente, reduciendo el flujo de sangre al cerebro.
- Daño vascular: El veneno degrada los tejidos y promueve hemorragias internas.
Un llamado a la acción: urgencia en nuevos protocolos médicos
Esta investigación pone de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar protocolos clínicos específicos para el manejo de estos eventos cerebrovasculares tras mordeduras de serpiente. Actualmente, la mayoría de los tratamientos se enfocan en la administración de antivenenos, pero no abordan de manera integral las complicaciones neurológicas.
Además, con el avance de la urbanización y la expansión agrícola, los encuentros entre humanos y serpientes venenosas son cada vez más frecuentes.
Lee el estudio completo
Si quieres conocer más sobre esta impactante investigación, accede al artículo completo en Heliyon:
🔗 Cerebrovascular events induced by venomous snake bites: A systematic review