Resistencia antibiótica y cáncer: la crisis silenciosa que amenaza a América Latina
La resistencia a los antibióticos es un problema creciente en el mundo, pero su impacto en pacientes con cáncer es una amenaza silenciosa que ha recibido poca atención. La Universidad de Las Américas (UDLA) ha puesto este tema en el centro de la discusión internacional con la publicación del editorial Latin America’s Battle Against Antibiotic Resistance and Cancer: A Call to Action, de nuestra investigadora Ismar Alejandra Rivera Olivero, en la prestigiosa revista The American Journal of Medicine (AJM).
Un problema de salud pública con consecuencias alarmantes
La resistencia antimicrobiana ya es considerada una crisis global. Se estima que para 2050, 1.9 millones de personas morirán anualmente debido a infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, y América Latina será una de las regiones más afectadas. Paralelamente, la incidencia del cáncer está en aumento: se prevé un incremento del 67% en los casos para 2040. La combinación de estos dos factores pone en riesgo la salud de millones de personas, agravando las desigualdades sanitarias en la región.
Los pacientes con cáncer, debido a los tratamientos agresivos a los que son sometidos, se encuentran en una posición de vulnerabilidad extrema. Las infecciones por bacterias resistentes no solo complican sus tratamientos, sino que también aumentan significativamente el riesgo de mortalidad.
Un llamado a la acción urgente
La publicación de la UDLA en The American Journal of Medicine no solo visibiliza esta problemática, sino que hace un llamado urgente a la acción. Se requiere un abordaje multidisciplinario que involucre a gobiernos, profesionales de la salud, instituciones académicas y la sociedad en general para desarrollar estrategias efectivas que permitan controlar la resistencia antimicrobiana y proteger a los pacientes más vulnerables.
“Existe una preocupante escasez de conocimiento y concienciación sobre la relación entre la resistencia antibiótica y el cáncer. Esta falta de información impide la implementación de estrategias adecuadas para mitigar sus efectos”, señala Rivera Olivero.
Compromiso con la sociedad y la ciencia
El desafío es claro: se necesitan estrategias urgentes y efectivas para vigilar, controlar y frenar la resistencia antimicrobiana, especialmente en poblaciones vulnerables como los pacientes con cáncer. La UDLA, a través de sus investigaciones y publicaciones de alto impacto, continúa aportando al debate global y promoviendo soluciones basadas en evidencia científica.
Con este llamado a la acción, la UDLA no solo contribuye al conocimiento mundial sobre la resistencia antibiótica y el cáncer, sino que también refuerza su compromiso con la investigación de vanguardia que transforma realidades.
Para leer esta publicación completa ingresa a:
https://www.amjmed.com/article/S0002-9343%2825%2900058-0/fulltext