Curso de Argumentación Jurídica

Al final de este curso, los estudiantes conocerán los fundamentos históricos y teóricos de la argumentación jurídica. Además, los participantes estarán en capacidad de interpretar y producir argumentos jurídicos en su ejercicio

Número de sesiones

5

DURACIÓN POR SESIÓN

2 HORAS

MODALIDAD

Híbrida

HORARIO

Lunes 18H00- 20H00

Metodología

  • Clases magistrarles con espacio para preguntas
  • Diez sesiones virtuales (15 horas):
  • Cinco sesiones de 2 horas sincrónicas cuya duración será dos horas, obligatorias y transmitidas por teams y serán grabadas
  • Cinco sesiones asincrónicas con lecturas guiadas. Las sesiones asincrónicas serán lecturas guiadas, que estarán disponibles en la plataforma Brightspace (1 por sesión sincrónica).

Participantes

Estudiantes de Derecho y profesionales en general

Estructura del programa

Sesion 1
  • La argumentación en perspectiva histórica Sofística y Dialéctica en la democracia ateniense (2 horas).
  • Dialéctica y retórica como teoría y técnica de la argumentación en Aristóteles (1 hora).

Docente: Sougand H.

Sesion 2
  • Precursores y teoría estándar de la argumentación. Chäim Perelman (1 hora)

Docente: Sougand H.

Sesion 3
  • Precursores y teoría estándar de la argumentación
  • Stephen Toulmin (1 hora) Neil MacCormick y Robert Alexy (1 hora)

Docente: Sougand H.

Sesion 4
  • Teoría de la argumentación de Manuel Atienza (2 horas)

Docente: Rafael Buzón (Universidad de Alicante)

Sesion 5
  • Argumentación en materia de hechos
  • Razonamiento probatorio(1 hora)
  • Teoría de la prueba (1 hora

Docente: Gustavo Silva

Docente del programa

Sougand Hessamzadeh
Sougand Hessamzadeh
Coordinadora General

MÁS INFORMACIÓN

X