El Centro de Atención Odontológica UDLA, tiene como misión brindar un entorno de enseñanza aprendizaje, con el propósito de afianzar las habilidades de nuestros estudiantes, mediante prácticas preprofesionales y profesionales, supervisados por un grupo de especialistas altamente calificado, con tecnología vanguardista, productos de calidad y precios de interés social, comprometidos a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Convertirnos en una clínica dental docente referente a nivel nacional, reconocida por la calidad de su servicio, tecnología de punta y atención interdisciplinaria.
Lunes a viernes de 07h00 a 20h00
José Daza Varela jose.daza@udla.edu.ec
Verónica Porras veronica.porras@udla.edu.ec
Sebastián Cuesta david.cuesta@udla.edu.ec
David Benalcazar fernando.benalcazar@udla.edu.ec
Daniel Guerrero daniel.guerrero.marino@udla.edu.ec
Valeria Bautista valeria.bautista@udla.edu.ec
Campus UDLA Colón: Av. Colón y Av. 6 de Diciembre, diagonal al Hospital Baca Ortiz
Perfil Profesional
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y ODONTOLOGÍA
PhD en Educación y un Máster en Sociología por la Universidad Internacional de la Rioja. Es Máster en Docencia Universitaria y Administración Educativa por la Universidad Indoamérica. Tiene un Diplomado en Rehabilitación Oral por la Federación Odontológica Ecuatoriana y es Doctor en Odontología por la Universidad Central del Ecuador.
Se incorporó a la UDLA en agosto de 2008, con la creación de la Facultad de Odontología, logrando consolidarla como la facultad más prestigiosa y con la mejor tecnología del país. Además, incorporó un Centro de Atención Odontológica para brindar servicio con precios accesibles a la comunidad. Ahora, nos acompañará en los dos decanatos donde seguirá manteniendo con su visión nuestro liderazgo académico.
Perfil Profesional
Odontóloga Universidad Central del Ecuador.
Especialista en Endodoncia Universidad Central del Ecuador.
Diplomado en enseñanza y aprendizaje en educación superior. UDLA
Universidad de la Américas UDLA
Universidad Central del Ecuador UCE
Práctica privada
Curso modular “MICROCIRUGÍA ENDODONTICA”. Academia Internacional de Odontología Integral-UIDE.
Congreso Iberoamericano de Endodoncia online 2023
“El mundo necesita más sonrisas y nosotros te ayudamos a cuidarlas.”
Perfil Profesional
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
Máster Universitario de Intervención social en las Sociedades del Conocimiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Especialista en Rehabilitación Oral.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Doctora en Odontología
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DENTAL
Técnico Superior en Mecánica Dental
Universidad de las Américas Docente de pregrado y postgrado
Desde febrero del 2011. En las cátedras de Oclusión, Estética, Prótesis fija y removible, Operatoria dental.
Odontologa y Rehabilitadora Oral en práctica privada
Desde marzo del 1997.
Perfil Profesional
Directora de Posgrados Odontología UDLA
Doctora en Odontología, Especialista en Endodoncia, docente universitaria por 20 años, en pregrado y
posgrado.
Miembro del cuerpo Médico del Hospital Metropolitano
Creadora de los programas de posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Las Américas.
Perfil Profesional
Coordinadora del Centro de Atención Odontológico UDLA
Doctora en Odontología – Universidad Central del Ecuador
Especialista en Odontopediatría – Universidad San Francisco de Quito
Master en Odontología Restauradora y Estética – Universidad Central del Ecuador
Master Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento – Universidad Internacional de la Rioja
Docente Posgrado de Odontopediatría Universidad San Francisco de Quito año 2004-2005
Docente de Pregrado Universidad Central del Ecuador 2005-2013
Docente Pregrado Universidad de las Américas 2013 hasta la actualidad
Perfil Profesional
Dra en Odontología Universidad Central del Ecuador .
Especialista en Endodoncia Universidad de São Paulo .
Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional . Universidad Técnica Particular de Loja .
Diplomado en Enseñanza y Aprendizaje en Educación
Superior .
Miembro activo de SELA ( Sociedad Latinoamericana de Endodoncia )
Miembro activo de ASEEC ( Asociación de Endodoncistas del Ecuador )
Miembro activo y del directorio de ADEP( Asociación de Endodoncistas de Pichincha )
Experiencia en el campo de la Educación como docente y Coordinadora del posgrado de endodoncia de la Universidad Central del Ecuador .
Docente de pregrado en la udla hasta la actualidad
Perfil Profesional
Doctor en Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Título de oro.
Especialista de Cirugía Maxilofacial. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Máster en atención de urgencias en Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Jefe de servicio Cirugía Maxilofacial Hospital Universitario Miguel Enríquez. La Habana 2012-2014.
Docente de tiempo completo de la Universidad de las Américas. Cátedra de Patología y Clínica de Cirugía oral.
Posgrado Internacional en Implantología Clínica y Rehabilitación Oral. Universidad del valle de Toluca
Certificado Laureate en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior. Laureate Faculty Development Program
Diplomado: Enseñanza-Aprendizaje Efectivo en Educación Superior. Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Las Américas.
Miembro de la Asociación Ecuatoriana de Cirugía Oral y Maxilofacial-AECOMF y de la Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial (ALACIBU).
© 2024 Universidad de las Américas | Política de Protección de Datos Personales
¿En qué casos es útil el XR para este oficio? Esto crea buenas experiencias, pero ¿aleja a las audiencias?
Lugar: Auditorio 1
Hora: 15h00
¿Es ético el uso de IA para la creación? ¿A quién le pertenece la IP en ese caso?
Lugar: Auditorio 1
Hora: 16h00
El estudio Ed n’Robot nació del deseo de trabajar juntos y dar a conocer su universo en torno a la técnica del stop motion. En 2010, el personaje Ed el robot cobró vida. Una hoja de papel, unas tijeras, un poco de pegamento, pinzas para las articulaciones, ¡y listo! Ed da sus primeros pasos en su primera película.
Desde entonces, Ed ha sido el héroe de las creaciones del estudio. Desde la mitología griega hasta las redes sociales, cada una de sus aventuras ha sido un pretexto para desafiar a la técnica, desde el stop motion tradicional hasta las actuales experiencias inmersivas.
Lugar: Auditorio 2
Hora: 12h55
Presencial (con aforo)
Invitados especiales: Carlos Scolari, Ricardo Andrada, Jennifer Samaniego
Participantes: Profesores UDLA, Profesionales Locales, Graduados (a definir)
Lugar: Sala UPE530 (quinto piso)
Hora: 11h45
Presencial (6 – 10 personas)
Público 50
Ricardo Andrada, Rosemarie Lerner y Especialistas locales invitados
Lugar: Auditorio 1
Hora: 10h10
Ricardo Andrada, Rosemarie Lerner y Especialistas locales invitados
Lugar: Auditorio 1
Hora: 10h10
Este taller abordará tips, técnicas y secretos del storytelling de marca. Luego de una breve presentación conceptual, se realizarán una serie de ejercicios prácticos que permitirán construir, reforzar o mejorar la narrativa de una marca, identificar el tipo de historias que debemos contar e incorporar estrategias para el manejo de las conversaciones que estas historias generen.
Lugar: Auditorio 1
Hora: 14h00
Aforo: 30 personas
Desde el comienzo de los tiempos, los seres humanos “leemos” el mundo a través de historias. Y más allá de la transformación digital, de la generación Z, del auge de los marketplaces y de la Inteligencia Artificial, contar una buena historia sigue siendo clave. Para llamar la atención, para seducir… y para hacer negocios. Contar historias parece fácil pero no lo es. En esta conferencia, Ricardo Andrada brindará las claves del storytelling para marcas que buscan atraer clientes y aumentar el valor de sus productos y servicios.
Hora:10h10
Lugar: Auditorio 2 (UdlaPark)
Cuanto más veamos que las prácticas de inteligencia artificial y realidad virtual impactan nuestra vida diaria, más necesitaremos comprender cómo fomentar el equilibrio adecuado entre nuestra existencia física y nuestra presencia virtual. El Metaverso nos permite estar presentes unos con otros a pesar de la distancia. Pero también nos lleva a una dimensión en la que el principio mismo que define nuestra identidad es radicalmente cuestionado. Esta clase abordará cómo está sucediendo esto en la actualidad y cómo podemos usar el metaverso como plataforma creativa y a la vez mantenernos involucrados en nuestro mundo material.
Lugar: Auditorio 2
Hora: 15h00
Presencial (con aforo)
Este taller, de una duración de entre 3-4 horas, explorará cómo crear una nueva pieza desde cero, usando las herramientas que tengamos a mano y todo lo que se puede encontrar en Internet. A través de la presencia de un actor o bailarín, se mostrará con mejor claridad lo que cada equipo puede hacer.
Lugar: UPE532
Hora: 12h55
Aforo: 40 personas
El sonido como medio es increíblemente envolvente, es el «teatro de la mente» y puede transportarnos en el tiempo y el espacio. Sin embargo, incluso con el aumento de la popularidad de los podcasts en los últimos años, se ha experimentado poco con la forma digital de contar historias sonoras. Se descargan o transmiten los mismos archivos de audio lineales que cuando se emiten por radio. Mientras que en los medios visuales se han producido avances increíbles en el uso de la realidad aumentada y virtual para contar historias, no hemos visto el mismo nivel de experimentación en la narración sonora. En esta clase magistral repasaremos «Pilgrim», un proyecto en el que Lauren experimentó con nuevas tecnologías para contar una historia sonora que interactuaba con el usuario a través del movimiento y la narración algorítmica. También nos hablará del futuro de la escucha para inspirar cómo podemos pensar de forma ambiciosa sobre el uso del sonido para contar historias y superar límites.
Lugar: Auditorio 2
Hora: 12h55
Presencial (con aforo)
Crear una experiencia única en las plataformas sociales de realidad virtual no es tarea fácil.
Desde la creación de mundos en un gran número de plataformas, pasando por la captura de movimientos de artistas, hasta la creación de la plataforma VRROOM, Maud te explicará cómo puedes aprovechar estas herramientas para dejar tu propia huella creativa.
Hora: 11h40
Lugar: Auditorio 2
Presencial (aforo)
Este taller llevará a los participantes a dar un salto mundial dentro del VRChat para visitar el impresionante y misterioso mundo de “Epílogo 1 del Dr. Moro y Acuario”, la obra maestra del mundo de Fins. Estos dos constructores de mundos son, en la opinión de Michel Reilhac, los genios maestros de la vanguardia en las artes creativas inmersivas que definen la forma en que se puede experimentar el metaverso hoy y muestran cómo una plataforma social como VRChat puede ser la herramienta creativa para cualquier artista con una visión.
Hora: 10h10
Lugar: UPE 527
Presencial (aforo)
Davy y Kristin McGuire, los creadores de Studio McGuire, se adentrará en el intrincado mundo de la narración multimedia. Su presentación abordará una variedad de sus obras y explorará las posibilidades lúdicas en la intersección del arte y la tecnología.
Lugar: Auditorio 2
Hora: 10h10
Presencial (aforo)
El taller se propone explorar una serie de prompts para explotar las posibilidades del ChatGPT y otros sistemas de IA. El curso es de nivel introductorio. Si bien el curso se dictará en español, dado que se privilegiarán las interacciones con la IA en inglés, se recomienda un conocimiento mínimo de esa lengua. También se abordarán las cuestiones éticas relativas al uso de las IA.
Lugar: Sala UPE-524 (quinto piso)
Hora: 09h00
Presencial (30 personas)
En este panel exploraremos cómo las tecnologías inmersivas pueden ser una herramienta de divulgación, capacitación y sensibilización sobre temas médicos, científicos y de salud mental. Realidad virtual para el entendimiento de las emociones, realidad aumentada para la educación de nuevos profesionales y metahumanos para el acompañamiento a pacientes y doctores, son algunas de las aplicaciones que Imán Transmedia ha desarrollado en esta área. Conócelas de la mano de sus creadores y quienes las han impulsado desde empresas y organizaciones que han decidido innovar.
Lugar: Auditorio 1
Hora: 09h00
Presencial (con aforo)
En 1984, cuando le pidieron que describiera para qué servían los ordenadores personales, Steve Jobs los llamó «la bicicleta de la mente«. Ahora, casi cuarenta años después, la computación espacial está aquí y la totalidad de sus efectos serán mucho más profundos; poniendo en tela de juicio nuestra propia existencia, y lo que significa ser consciente, vivo y humano.
¿Y si en lugar de la mente nos propusiéramos crear una “bicicleta para el corazón”? Si el poder de estas tecnologías inmersivas se aprovechara para conectarnos e iluminarnos en lugar de distraernos y dividirnos; si dejáramos de ser meros consumidores pasivos para convertirnos en creadores activos y artífices del cambio del futuro que necesitamos. Esto es posible y está ocurriendo.
Esta clase magistral trazará el camino a seguir mediante estudios de casos y un marco para la acción.
Lugar: Auditorio 2
Hora: 09h00
Presencial (con aforo)
Rosemarie Lerner explorará el potencial de las narrativas digitales y los procesos de co-creación en medios como instrumentos para la construcción de comunidades y la facilitación de espacios que fomenten la emergencia de “contra-memorias” colectivas.
Este análisis se basa en la experiencia de “Proyecto Quipu”, un documental transmedia que combina nuevas y viejas tecnologías para recoger y compartir los testimonios de personas afectadas por las esterilizaciones forzadas que tuvieron lugar en Perú en la década del `90.
Lugar: Auditorio 2 (UdlaPark)
Hora: 17h10
Presencial (con aforo)
Este taller para principiantes abordará la Programación creativa con Touchdesigner, proporcionando una introducción a los flujos de trabajo y técnicas. El taller se divide en dos secciones: la primera mitad se enfocará en el pensamiento lógico y su traducción a la creación con cadenas de nodos, lo cual dará las bases conceptuales para abordar la segunda parte, en la cual se trabajará un ejercicio creativo, tomando lo aprendido para diseñar una pieza generativa animada en tiempo real. Dirigido a: artistas y diseñadores que estén interesados en aprender las bases de la programación creativa con TouchDesigner, una herramienta líder en la industria conocida por su entorno versátil e intuitivo basado en nodos. para crear imágenes en tiempo real y formar una base de conocimiento que permita a los participantes continuar explorando y aprendiendo TouchDesigner.
Lugar: Sala 103 (Primer piso)
Hora: 15h50
Presencial (30 personas)
Tras 7 años de iniciar como empresa, Imán Transmedia está produciendo uno de sus proyectos más ambiciosos: un documental de realidad virtual que cuenta la historia de las festividades tradicionales de todo el mundo mediante el baile y las máscaras. Desarrollado en festivales de primer nivel y con financiamiento internacional, Caridian y Urgilés compartirán su experiencia en el proceso de llevar la cultura hacia el futuro, de la mano de la tecnología.
Lugar: Auditorio 2 (UdlaPark)
Hora: 14h45
Ponente: Christian Zurita, Head of Digital- Omnicom Media Group Ecuador
Sinopsis: En esta charla, explicaremos la revolucionaria intersección entre la inteligencia Artificial (IA) y el marketing. Descubriremos cómo la IA está transformando la forma en que las marcas se conectan e interactúan con sus audiencias, llevando la personalización y la anticipación a niveles sin precedentes. A través de ejemplos concretos, análisis profundos y reflexiones sobre ética, nos adentraremos en el fascinante mundo de la Publicidad Predictiva y cómo esta está redefiniendo las reglas del juego en el marketing moderno
Lugar: Auditorio 1
Hora: 12h45
Presencial (con aforo)
Este taller abordará los diferentes tipos de dinámicas de co-creación en medios: desde la co-creación dentro de comunidades, entre disciplinas y cada vez más, entre sistemas humanos y no-humanos (IA). Se explorarán algunos de los principios y conceptos clave de la co-creación así como consideraciones, mejores prácticas y posibles riesgos a tomar en cuenta al emprender estos procesos. Además, se presentarán los casos de estudio: Proyecto Quipu, Corona Haikus, Priya Shakti, entre otros.
Presentación y discusión de posibles proyectos de participantes.
Hora: 11h30
Lugar: UPE-528
Aforo: 30 personas
¿Cómo entrelazar el storytelling con procesos creativos innovadores? En su conferencia, Daniel Shambo presenta el caso de estudio de “LIMBO”, cortometraje que usa la Realidad Virtual como medio de creación disruptivo.
Dibujar, modelar y animar personajes o escenarios directamente en un entorno inmersivo rompe el paradigma de que para crear en 3D son necesarias habilidades técnicas. El arte generado, si bien es digital, tiene una cualidad tangible y conserva el elemento humano.
Hora: 17h10
Lugar: Auditorio 1
Presencial
Las tecnologías inmersivas no solo sirven para videojuegos o cosas parecidas, también pueden ser usadas como parte de la danza o del teatro. Durante esta charla, Tupac Martir contará cómo él y el equipo con el que trabaja en su estudio, usan estas tecnologías para poder crear espectáculos.
Lugar: Auditorio 2 (UdlaPark)
Hora: 11h30
Presencial (con aforo)
Michel Rehilac, Maud Clavier
Lugar: Sala UPE526 (quinto piso)
Hora: 10h10
Presencial con aforo (30 personas)
Ecuador tiene una incipiente industria XR que ha logrado destacarse en ámbitos internacionales. Actores esenciales del sector presentarán un panorama real de la situación local, sus perspectivas, los problemas que encuentran, las propuestas para mejorar, y el uso narrativo e industrial de las Realidades Extendidas hoy en el país.
Hora: 09h00
Lugar: Auditorio 1
Presencial (con aforo)
En esta masterclass, Carlos Scolari presentará una teoría evolutiva de los medios que cubre todo su ciclo vital, desde la emergencia de nuevos dispositivos y formas de comunicación hasta su posible extinción, pasando por las fases de dominación, adaptación y supervivencia. Para evidenciar las complejidades de la esfera mediática, ese recorrido teórico se enriquecerá con ejemplos de las interacciones entre la comunicación y la pintura.
Lugar: Auditorio 2 (UdlaPark)
Hora: 09h00
Presencial (con aforo)
En esta charla, el Director y Curador de Mediamorfosis, explicará las líneas de pensamiento curatorial que guían el encuentro y los focos de esta edición (nuevas narrativas, metaverso, Inteligencia Artificial, periodismo inmersivo, tecnologías para vivir las historias, hibridación de las artes analógicas y digitales, hábitos de consumo de las audiencias, transmedialidad). Explicará cuál es la mejor forma de disfrutar y vivir Mediamorfosis según el interés de cada participante. Repasará el perfil de cada invitado, por qué están aquí y qué se encontrará de interesante en cada uno de ellos, sus Master Class, Talleres y las Experiencias Inmersivas que estarán disponibles cada día en el encuentro.
Hora: 08h30
Lugar: Auditorio 2