La carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización de la Universidad de Las Américas (UDLA) ha sido oficialmente aceptada por la ISA Sección Colombia para establecer el primer capítulo estudiantil de la International Society of Automation (ISA) en el Ecuador.
Este es un hito para la ingeniería nacional, ya que ninguna otra universidad en el país cuenta con este reconocimiento internacional.
¿Qué es la ISA y por qué es tan importante?
La International Society of Automation (ISA) es una organización global sin fines de lucro, fundada en 1945 y con sede en Estados Unidos. Actualmente, agrupa a más de 30.000 ingenieros y profesionales de automatización en más de 100 países.
La ISA es reconocida mundialmente por:
- Desarrollar estándares técnicos en automatización.
- Ofrecer certificaciones internacionales como CAP y CCST.
- Promover el desarrollo profesional, la educación y la innovación en automatización y sistemas industriales.
Un capítulo que marca la diferencia
Un capítulo estudiantil es un grupo oficial de estudiantes, reconocido por la ISA, que funciona dentro de una universidad.
La aceptación formal por parte de la ISA permite que la UDLA forme este grupo, lo que representa una gran oportunidad para los estudiantes de Electrónica y Automatización.
Para el director de la carrera, Jorge Rosero, este logro no solo posiciona a la UDLA a nivel internacional, sino que también fortalece el perfil académico de los estudiantes.
“La apertura del primer capítulo estudiantil de ISA en Ecuador representa un hito que potenciará significativamente la formación de nuestros estudiantes, al brindarles acceso directo a estándares internacionales, materiales técnicos especializados, certificaciones globales y competencias que son altamente valoradas por la industria”, señaló.
Según Rosero, este capítulo no solo reforzará conocimientos técnicos en automatización, control y sistemas industriales, sino que también promoverá el desarrollo de habilidades blandas, trabajo en equipo y networking internacional. Esto, menciona, sin duda, elevará el perfil profesional y la empleabilidad de los futuros ingenieros UDLA.
Beneficios reales para nuestros estudiantes
Gracias a este nuevo capítulo, los estudiantes podrán:
✅ Conectarse con la comunidad global de automatización.
✅ Acceder a recursos educativos de alto nivel.
✅ Participar en congresos, ferias, competencias técnicas y redes profesionales.
✅ Postular a certificaciones reconocidas internacionalmente.
Juan Andrés Serrano, presidente de la Sección Estudiantil ISA, destaca lo que este nuevo espacio significa para su formación profesional:
“Creo que la ISA nos permitirá crecer como profesionales y como personas. Al formar parte de una organización tan reconocida, podremos avanzar en nuestro futuro profesional de forma significativa, conociendo a profesionales de todo el mundo y, de forma interna, desarrollando y organizando actividades que fortalezcan nuestras habilidades blandas y nos vinculen con comunidades tanto sociales como profesionales”.
Un paso más hacia la excelencia académica
Este logro refuerza el compromiso de la UDLA con la formación de ingenieros altamente capacitados, conectados con estándares internacionales, y preparados para liderar la transformación tecnológica en el país y el mundo.