.
UDLA es sede del IV Congreso de Derecho Procesal - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

UDLA es sede del IV Congreso de Derecho Procesal

La Universidad de Las Américas (UDLA) fue el escenario del IV Congreso de Derecho Procesal, un evento de alto nivel académico que reunió a referentes nacionales e internacionales del ámbito jurídico. El Congreso fue organizado por el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal y contó con el aval académico de nuestra institución, reafirmando nuestro compromiso con la generación de conocimiento y el debate jurídico de vanguardia. 

La apertura del evento estuvo liderada por nuestras autoridades: Dr. Carlos Larreátegui, canciller de la UDLA; Dr. Gonzalo Mendieta, rector; Dr. Santiago Guarderas, decano de la Facultad de Derecho. A ellos se sumó, como invitado especial, el Dr. José Suing Nagua, presidente de la Corte Nacional de Justicia. 

udla-evento-1

Más de 3.200 postulantes 

Este encuentro académico superó las más de 3.200 aplicaciones registradas, demostrando el interés que existe por conocer las nuevas tendencias en el derecho procesal y su transformación frente al avance tecnológico. 

Durante los tres días del congreso, del 6 al 8 de mayo, se desarrollaron conferencias, paneles y espacios de diálogo en torno a los desafíos que enfrenta la justicia actual y cómo la tecnología está redefiniendo la práctica procesal.

Un congreso para anticiparse al futuro del derecho 

El congreso brindó herramientas teóricas y prácticas para profesionales y estudiantes del Derecho, con una mirada puesta en el futuro de la profesión. Se abordaron temas como la optimización de procesos legales mediante inteligencia artificial, la transformación digital en cobranzas, y las tendencias globales que están redefiniendo el derecho procesal, motivando a los asistentes a liderar el cambio desde sus realidades. 

 

Voces que impulsan el cambio jurídico 

El Dr. Santiago Guarderas, decano de la Facultad de Derecho de la UDLA, destacó: 

“La UDLA tiene como visión ser un referente en la educación superior ecuatoriana, destacándose por su excelencia académica y la generación de conocimiento relevante para el desarrollo del país. Por eso, es un privilegio para la UDLA organizar junto con el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal el IV Congreso de Derecho Procesal. Nos complace haber diseñado, gestionado y ejecutado este encuentro en colaboración con el máximo órgano de justicia ordinaria y con una institución líder en la promoción del estudio y la difusión del derecho procesal, tanto a nivel nacional como internacional”. 

Por su parte, el Dr. Jorge Luis Mazón, presidente del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal, señaló: 

“Este evento es testimonio de nuestro compromiso compartido con el fortalecimiento de la justicia y el desarrollo del derecho procesal en Ecuador. Hoy nos convoca la pasión compartida por el derecho procesal y el firme compromiso de seguir construyendo desde el conocimiento un sistema de justicia más humano, más eficaz y más digno”. 

La Dra. María de los Ángeles Bones, especialista en Derecho Procesal, docente universitaria por más de 15 años y partícipe en calidad de aprendiz en este evento, también compartió su visión: 

“No es de sorprender que la UDLA sea anfitriona de eventos tan importantes. Hoy, el derecho se encuentra frente a la inteligencia artificial, y estos espacios permiten a profesionales y docentes alimentar el conocimiento desde nuevas perspectivas globales. La tecnología es un aporte y apoyo para ´el derecho en todas sus ramas. Felicito a la universidad por fomentar este intercambio de saberes”. 

 Participación de referentes nacionales e internacionales 

El congreso contó con la presencia de expertos de América Latina, como la Dra. Agustina Santos (Uruguay), Dr. Ulises Canosa (Colombia), Dr. Sebastián Fajardo (Colombia) y Dr. Gustavo Calvinho (Argentina). 

Desde el ámbito nacional, participaron ponentes de alto nivel como la Dra. Enma Tapia, presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia; el Dr. Francisco Albuja Varela, director nacional de la Escuela de la Función Judicial; el Dr. Santiago Basabe, director de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política; el Dr. Paúl Pérez, anterior Fiscal General encargado; y la Dra. Ana Teresa Intriago, jueza de Familia de la Corte Provincial de Pichincha, además de otras entidades. 

Los asistentes recibieron un certificado oficial de participación, avalado por la UDLA, como reconocimiento a su formación continua y su interés en estar a la vanguardia del derecho. 

UDLA, espacio para el conocimiento y la innovación jurídica 

Este congreso forma parte de la agenda académica de alto nivel que impulsa la UDLA, con el fin de promover el análisis crítico, el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas entre expertos y futuros profesionales del Derecho. 

 ⚖️ Comparte esta nota y abre el debate sobre el rol de la tecnología en la justicia. 

 

Más noticias

Scroll to Top