.
Investigación de la UDLA revela alarmante deterioro de la calidad del aire en Quito tras recientes incendios - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Investigación de la UDLA revela alarmante deterioro de la calidad del aire en Quito tras recientes incendios

Ecuador TV

La calidad del aire en Quito ha empeorado considerablemente tras los incendios que han afectado a la ciudad en los últimos días, según un estudio realizado por Rasa Zalakeviciute, investigadora de la Universidad de Las Américas (UDLA), en colaboración con la Carrera de Ingeniería Ambiental de esta institución. Zalakeviciute, ha advertido que los niveles actuales de contaminación por humo no cumplen con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un riesgo significativo para la salud de los habitantes de la capital.

Con base en datos de la Secretaría de Ambiente, la investigadora ha señalado que algunas zonas de la ciudad están más afectadas que otras. Áreas como González Suárez y Guápulo presentan concentraciones superiores a los 200 microgramos por metro cúbico de partículas finas en el aire, niveles que están muy por encima de los permitidos. Estas partículas, conocidas como PM2.5, son lo suficientemente pequeñas como para ingresar al sistema respiratorio y causar problemas de salud, especialmente en personas con condiciones preexistentes.

El estudio realizado junto con la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UDLA subraya la necesidad de tomar medidas de precaución ante la continua presencia de humo en el ambiente. Entre las acciones sugeridas, Zalakeviciute recomienda el uso de mascarillas, cerrar puertas y ventanas para evitar que el humo ingrese a los hogares y limitar la exposición al aire libre, especialmente en las zonas más afectadas.

Zalakeviciute destaca la importancia de monitorear los niveles de calidad del aire en los próximos días, ya que las condiciones actuales pueden tener efectos adversos a largo plazo en la salud de los quiteños, especialmente en niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias.

Las autoridades locales están trabajando en contener los incendios, mientras que la investigadora y su equipo de la UDLA continúan evaluando los datos y ofreciendo recomendaciones para mitigar el impacto en la salud pública.

Más noticias

Scroll to Top