.
Alerta por Contaminación con Plomo en Alimentos: Un Llamado Urgente a la Acción - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Alerta por Contaminación con Plomo en Alimentos: Un Llamado Urgente a la Acción

La contaminación por plomo en alimentos en Ecuador se ha convertido en un problema crítico que requiere una atención inmediata, según han señalado diversos especialistas en salud y química. La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional también ha manifestado su preocupación, aprobando en julio de este año un informe que recomienda la implementación de medidas urgentes para la detección temprana de esta contaminación. Además, se ha solicitado que estos casos sean puestos en conocimiento de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se investigue el posible cometimiento de delitos relacionados.

Controles y Medidas de ARCSA

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha detectado recientemente la presencia de plomo, un metal pesado, en un lote de queso semimaduro de la marca Hacienda Zuleta. Como medida de precaución, ARCSA ha ordenado el retiro inmediato de los productos contaminados y ha pedido a la población evitar su consumo. A finales de 2023, ARCSA también emitió una lista de productos en los que se ha detectado plomo, algunos de los cuales estaban destinados a la exportación. Entre los alimentos contaminados se encuentran productos como leche y canela.

Impacto en la Salud

Esteban Moscoso, médico e investigador en prevención de contaminación en alimentos, ha advertido sobre los graves efectos del plomo en la salud humana, destacando que este metal puede causar daños permanentes en el cerebro y el sistema nervioso. Moscoso también señaló que el plomo es un disruptor endocrino que puede afectar el sistema reproductor, con fetos y niños siendo especialmente vulnerables a su neurotoxicidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concluido que el plomo es bioacumulable en el organismo y puede afectar múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo el hematológico, gastrointestinal, cardiovascular, renal y nervioso.

Recomendaciones y Llamado a la Acción

Luis Ramos, docente e investigador de la Universidad de Las Américas (UDLA), ha enfatizado la necesidad de que las industrias realicen una evaluación más rigurosa de sus proveedores y materias primas. Según Ramos, es fundamental que los entes de control fortalezcan y amplíen sus planes de vigilancia, con mayor apoyo gubernamental para modernizar y aumentar la capacidad analítica de las instituciones. Además, subrayó la importancia del respaldo de la academia en estos esfuerzos. Ramos indicó que la detección de contaminantes como el plomo, cromo, arsénico y cadmio requiere tecnología avanzada y costosa, lo que plantea un desafío significativo para la industria y las autoridades de control.

Advertencias de ARCSA

La ARCSA ha alertado sobre los síntomas asociados con la exposición al plomo, que van desde dolor de cabeza y malestar abdominal hasta anemia, irritabilidad y fatiga. La exposición prolongada puede tener consecuencias más graves, como daño renal, problemas de comportamiento, y una reducción del coeficiente intelectual. ARCSA ha recomendado a la población no adquirir el producto “WanaBana Apple Cinnamon Fruit Pouch” y reportar cualquier sospecha de contaminación a través de la aplicación ARCSA Móvil o al correo control.posterior@controlsanitario.gob.ec.

Más noticias

Scroll to Top