.
Tres Beneficios para Ecuador por la Posible Reducción de Tasas de Interés en Estados Unidos - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Tres Beneficios para Ecuador por la Posible Reducción de Tasas de Interés en Estados Unidos

Nota de El Expreso

Ante la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) revise las tasas de interés en septiembre de 2024, Ecuador podría estar frente a una oportunidad significativa para su economía. Luego de tres años de aumentos continuos, que han llevado las tasas a niveles históricamente altos, la posible reducción de estas tasas podría traer importantes beneficios al país.

Financiamiento más accesible
Una reducción en las tasas de interés podría traducirse en un financiamiento externo más barato, tanto para el sector público como para el privado. Esto podría, a su vez, facilitar créditos locales con tasas más bajas, lo que impulsaría la economía interna. Sin embargo, según Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Las Américas (UDLA), el impacto en Ecuador sería limitado, ya que pocas empresas y entidades financieras locales se fondean en el exterior. No obstante, Mosquera subraya que la reducción de tasas podría ayudar, aunque sea marginalmente, al sector financiero ecuatoriano.

Alivio fiscal
Las altas tasas de interés han obligado al Gobierno ecuatoriano a desembolsar más dinero por sus créditos. Con una posible reducción de tasas en Estados Unidos, el Gobierno podría experimentar un alivio en su situación de liquidez. Esto es especialmente relevante considerando que el 42% de la deuda externa de Ecuador tiene tasas de interés variables, las cuales se calculan en función de la tasa de la Fed y otras entidades internacionales. La reducción en estas tasas podría significar un alivio significativo para las finanzas públicas.

Mayor competitividad en exportaciones
Una disminución en las tasas de interés podría también llevar a una depreciación del dólar frente a otras monedas, lo que aumentaría la competitividad de las exportaciones ecuatorianas. Productos clave como camarón, banano y flores podrían volverse más atractivos en los mercados internacionales. Aunque este efecto podría sentirse en el mediano plazo, representa una oportunidad valiosa en el contexto de los nuevos acuerdos comerciales que Ecuador ha firmado recientemente.

La posible revisión de las tasas por parte de la Fed podría ser un respiro para la economía ecuatoriana, aunque se debe considerar que los beneficios no serían inmediatos ni uniformes en todos los sectores.

 

Más noticias

Scroll to Top