.
UDLA a través de Cosmos y la Fundación Activaos presentan el proyecto “Emprende” para impulsar el emprendimiento en los colegios de Ecuador - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

UDLA a través de Cosmos y la Fundación Activaos presentan el proyecto “Emprende” para impulsar el emprendimiento en los colegios de Ecuador

La Universidad de Las Américas (UDLA), a través de su ecosistema Cosmos, junto con la Fundación Activaos, celebró el inicio del proyecto Emprende, una iniciativa que busca fomentar el espíritu emprendedor en estudiantes de colegios de todo el país. 

El lanzamiento reunió a representantes de colegios, empresas y organizaciones líderes del ecosistema emprendedor, quienes coincidieron en que la educación debe ser el punto de partida para construir una nueva generación de innovadores. 

COSMOS: el núcleo de emprendimiento de la UDLA 

Cosmos es el núcleo de emprendimiento de la UDLA, creado con el propósito de consolidar y potenciar el ecosistema emprendedor dentro de la comunidad universitaria. Su misión es fomentar la transformación social y el desarrollo del país, convirtiendo las ideas en soluciones concretas con potencial de cambiar el mundo. 

Desde este espacio, la universidad articula alianzas estratégicas y programas que buscan acercar el emprendimiento a más jóvenes, ahora también desde las aulas de colegio. 

En palabras de Carlos Emilio, Vicecanciller de la UDLA y fundador de COSMOS: 

“La UDLA ha puesto el emprendimiento en el centro de su misión educativa. Hoy, con el programa Emprende, abrimos nuestras puertas para capacitar a jóvenes de colegio y acompañarlos en el camino de transformar sus ideas en realidades”. 

El Vicecanciller enfatizó que el éxito solo es posible en conjunto: 

“Cosmos cree firmemente en que un ecosistema sólido se construye uniendo esfuerzos. No buscamos reinventar la rueda, sino fortalecer lo que otros ya han venido trabajando”. 

Activaos: formación con impacto social 

Por su parte, Activaos es una empresa social dedicada a la capacitación y formación en crecimiento personal, emprendimiento, intraemprendimiento, creatividad e innovación. 

La organización impulsa el empleo juvenil universitario y lleva programas de formación a centros educativos de zonas vulnerables, capacitando también a docentes para que multipliquen el impacto. 

Con el proyecto Emprende, Activaos refuerza su misión de sembrar la semilla del emprendimiento desde edades tempranas. Lo recalcó María José Ortega, Presidenta de Fundación Activaos: 

“Amo la educación porque he visto cómo transforma vidas. Con Emprende buscamos que los jóvenes no esperen a tener 40 años para descubrir que pueden generar impacto. Queremos que sepan, desde ahora, que tienen la capacidad de innovar, de crear y de forjar un futuro distinto para sí mismos y el país”. 

Mesas de diálogo: educación y emprendimiento 

El encuentro incluyó mesas de diálogo, exposiciones y talleres enfocados en educación y emprendimiento. 

En el panel “La educación 360: el impacto de un ecosistema emprendedor” participaron líderes como: 

  • María José Ortega, presidenta de Fundación Activaos. 
  • María Sol Atala, Entrepreneur Experience Lead en Endeavor Ecuador. 
  • Martín Vásconez, Subgerente de Sostenibilidad en Corporación Favorita. 
  • Pahola Guevara, docente de la carrera de Administración de Empresas de la UDLA. 

Todos coincidieron en que el emprendimiento es un motor de cambio social y que el trabajo conjunto entre universidades, empresas y organizaciones es clave para lograrlo. 

Sobre esto, María Sol Atala afirmó: 

“Para nosotros es sumamente importante apoyar a las siguientes generaciones que ya están en el camino de emprender, crecer y expandirse. No se trata solo de apoyo económico, sino de darles conexiones y networking con empresas que los impulsen a ir más lejos. El emprendimiento nace desde temprana edad y debemos acompañarlos en todo ese trayecto”. 

Por su parte, Martín Vásconez, de Corporación Favorita, subrayó: 

“El emprendimiento tiene que empezar en el colegio y continuar en la universidad. No es solo crear negocios, es formar una mentalidad para enfrentar problemas con creatividad y resiliencia, encontrando soluciones que generen impacto. Esta alianza entre UDLA y Activaos es increíble, porque creemos en el emprendimiento como parte de nuestro ADN y como la forma más poderosa de transformar el país a través de su comunidad educativa”. 

 

Emprender para transformar al país 

El proyecto Emprende marca un paso decisivo en la construcción de un Ecuador más innovador. Desde la UDLA y COSMOS, asimismo como Activaos y aliados estratégicos, se busca formar a una nueva generación de jóvenes capaces de transformar realidades con sus ideas. 

En palabras de Carlos Emilio, Vicecanciller de la UDLA: 

“Si logramos que los jóvenes crean en su poder de emprender, habremos cambiado el futuro del país. No se trata solo de enseñarles a soñar, sino de darles las herramientas para que conviertan esos sueños en realidades que impacten al Ecuador”. 

Más noticias

Scroll to Top