La Universidad de Las Américas organizó WiDS Quito @UDLA como parte de la conferencia global Women in Data Science (WiDS), una iniciativa impulsada por la Universidad de Stanford y replicada en más de 200 ciudades del mundo.
Este encuentro se enmarca en el compromiso institucional de promover el liderazgo femenino en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, software, analítica empresarial y más. La jornada reunió a destacadas profesionales y abrió un espacio de diálogo, conocimiento y proyección para quienes impulsan la transformación digital desde la ciencia de datos.
Conferencias con impacto y enfoque estratégico
Durante el evento, se presentaron ponencias orientadas a los principales desafíos tecnológicos del entorno empresarial:
- Estrategias impulsadas por software: herramientas para decisiones efectivas.
- Inteligencia artificial aplicada: casos reales y su valor en la toma de decisiones.
- Ciberseguridad y gestión de riesgos: claves para proteger datos críticos.
- Computación en la nube: su rol en la gestión moderna de información.
Mujeres que marcan la diferencia
Entre las ponentes destacadas estuvieron:
- Joselin García, técnica de investigación.
- Lorena Barona, investigadora principal del Laboratorio de Inteligencia y Visión Artificial “Alan Turing”.
- Paulina Ponce, coordinadora académica de la carrera de Negocios Digitales.
- Patricia Acosta, directora académica de la Maestría en Experiencia de Usuario.
- Karen Vargas, jefa de Inteligencia de Información.
Historias que inspiran
Las voces de quienes participaron en WiDS Quito @UDLA reflejan el impacto real de generar espacios de visibilidad, aprendizaje y conexión para mujeres en ciencia de datos. Dos especialistas compartieron sus experiencias y miradas sobre cómo transformar el sector desde dentro.
“En un mundo históricamente dominado por hombres, espacios como WiDS permiten que más mujeres se abran camino en el ámbito tecnológico. Cuando empecé en este campo, éramos muy pocas en clase, pero siempre sentí que podía dar el primer paso y marcar una diferencia”.
— Fabiana Liria, Especialista de Software en DeUna App
“La ciberseguridad es un campo enorme que necesita más diversidad para resolver problemas con nuevas miradas. Esta charla nos recordó la importancia de aportar desde la educación, incluso desde etapas tempranas, hasta el ámbito laboral, para construir entornos más inclusivos y con más ideas sobre la mesa”.
— Antonella Cortés, Especialista en Seguridad Ofensiva en OXTEAMS OPSEC
La UDLA reafirma su compromiso con el conocimiento
La realización de WiDS Quito @UDLA fue posible gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Relaciones Externas y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, fortaleciendo el compromiso de la universidad con la excelencia, la innovación y la participación activa de las mujeres en el ecosistema tecnológico.
Sé parte de las futuras iniciativas
Sigue nuestras redes para conocer más actividades que impulsan el conocimiento, la innovación y el liderazgo desde la educación superior.