.
El Ministerio del Ambiente nos otorga el “Distintivo Iniciativa Verde” por nuestra campaña “Cero Papel” - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

El Ministerio del Ambiente nos otorga el “Distintivo Iniciativa Verde” por nuestra campaña “Cero Papel”

La Universidad de Las Américas (UDLA) ha sido reconocida con el “Distintivo Iniciativa Verde para actividades que apoyan a la gestión ambiental”, otorgado por la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

UDLA Cero Papel: Un cambio que marca la diferencia

Gracias a su proyecto ‘UDLA Cero Papel’, la universidad alcanzó una reducción del 54,95% en el consumo de papel en sus instalaciones.

Este resultado cumple con lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. 140, dentro de la categoría de Ecoeficiencia, orientada a la optimización de materias primas y reducción de desperdicios.

Además de mejorar la gestión documental, este hito refuerza la cultura de sostenibilidad entre toda la comunidad universitaria.

Karen Pérez: “Un paso hacia una UDLA más verde”

Karen Pérez, jefa de Gestión Ambiental, destaca cómo UDLA Cero Papel refleja el compromiso real de la universidad con el planeta.

“Implementar Cero Papel es una clara evidencia del compromiso de la universidad con el cuidado del medioambiente. No solo reducimos residuos y consumo local, sino que también aportamos a una causa global, ya que la tala de árboles conlleva un aumento de emisiones de carbono y una mayor huella ambiental”.

Gabriela Hidalgo: “Una apuesta por la innovación y la sostenibilidad”

Desde la mirada institucional, Gabriela Hidalgo, secretaria general de la UDLA, resalta el impacto estratégico del proyecto:

“Desde la Secretaría General vimos en la gestión documental una valiosa oportunidad para aportar al cumplimiento de los objetivos institucionales. UDLA Cero Papel fue una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la mejora de prácticas. Aún enfrentamos desafíos pero tenemos un firme compromiso con la UDLA, con el planeta y con el apoyo decidido de todos los miembros de la comunidad universitaria”.

El origen del cambio: transformar hábitos desde dentro

Javier Medina, analista de Gestión Documental e impulsor de esta iniciativa, reconoce que el reto más grande fue cambiar la forma en que trabajamos como comunidad:

“UDLA Cero Papel implicó intervenir procesos tradicionales, digitalizar grandes volúmenes documentales y rediseñar los métodos de trabajo. Fue un proceso de acompañamiento personalizado, con capacitaciones prácticas y resultados visibles. Solo así logramos motivar a todas las áreas a sumarse”.

Además, destaca que el proyecto no solo benefició al ambiente, sino que también mejoró la agilidad institucional: hoy accedemos más rápido a la información, optimizamos espacios y trabajamos con mayor eficiencia.

La perspectiva estudiantil: ser parte del cambio

Michelle Echeverría, estudiante de Publicidad, comparte su orgullo por pertenecer a una universidad comprometida:

“Me siento súper orgullosa de poder formar parte de una comunidad universitaria donde fomenten el desuso del papel para proteger el planeta. Yo entiendo que es arduo seguir esta iniciativa pero es súper chévere poder estar en una universidad donde todos hacemos cosas para el mismo objetivo; y estoy segura que seguiremos trabajando para poder hacer proyectos que ayuden al medioambiente”.

Este logro es solo el comienzo

La obtención del “Distintivo Iniciativa Verde” es solo el inicio de un camino aún más ambicioso para fortalecer la ecoeficiencia y la sostenibilidad en todos los niveles.

¡Celebremos este logro! Comparte esta noticia y sigamos construyendo juntos un futuro más verde. 🌱

Más noticias

Scroll to Top