Nota de Ecuavisa
El mercado iberoamericano está estancado con el 19% de la actividad comercial.
Hay baja negociación entre sus miembros y decrecimiento de las exportaciones a otros mercados como el chino y el estadounidense.
En la nueva cumbre se buscaba fortalecer este espacio entre países europeos y americanos.
Uno de los objetivos de la Cumbre Iberoamericana que se realiza en Cuenca es impulsar el comercio.
En la región se mueven 7.5 billones en importación y exportación, y el Ecuador tiene una balanza positiva, según indica Francisco Aguas, docente de la UDLA.
Según el Banco Mundial, el Iberoamericano no es un mercado fuerte, solo representa el 19.2% de las transacciones regionales, porque los países prefieren comerciar con otros socios como Estados Unidos o China. Por eso, dicen los empresarios, se requieren compromisos más fuertes.
Según la CEPAL, el mercado iberoamericano nació tras el fin de la guerra fría y por los quinientos años quinientos años del inicio de la colonización con el objetivo de mejorar el comercio, alentar las inversiones, y en los últimos años para discutir sobre la responsabilidad empresarial y la conservación.