.
Lorena Naranjo señala la necesidad de simplificar los trámites para acceder al Certificado de Inversión Audiovisual en Ecuador - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Lorena Naranjo señala la necesidad de simplificar los trámites para acceder al Certificado de Inversión Audiovisual en Ecuador

Nota de Ecuavisa Web

La Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, aprobada en diciembre de 2022, tiene como objetivo fomentar la inversión en la industria audiovisual de Ecuador mediante incentivos tributarios. Sin embargo, la aplicación de esta normativa está a la espera del reglamento por parte de los Ministerios de Producción y Cultura, cuya implementación se prevé para finales de 2024.

Una de las principales innovaciones de la Ley es el Certificado de Inversión Audiovisual, que ofrece una devolución de hasta el 37% de lo invertido en producciones realizadas en Ecuador. No obstante, este incentivo todavía no puede aplicarse debido a la falta de reglamentación.

En este contexto, Lorena Naranjo, directora de la Maestría en Derecho Digital e Innovación de la UDLA y Directora de Protección de Datos y Derecho Digital en el estudio jurídico Spingarn, ha expresado su opinión sobre el proceso de obtención del Certificado de Inversión Audiovisual. Naranjo considera que el trámite, tal como está concebido en la normativa actual, resulta burocrático y podría desincentivar la inversión.

“Se deben generar mejoras regulatorias que simplifiquen los trámites y reduzcan las trabas para otorgar beneficios, como créditos que promuevan el desarrollo de competencias”, afirmó Naranjo, haciendo un llamado a la simplificación de los procesos para atraer a los inversionistas.

El Estado contempla la posibilidad de destinar hasta USD 12 millones en beneficios tributarios para el año 2025, lo que permitirá comenzar a aplicar la devolución prevista por la Ley una vez que entre en vigor el reglamento correspondiente.

Este marco normativo busca posicionar a Ecuador como un destino atractivo para la producción audiovisual, con la esperanza de captar parte del mercado que ya se orienta hacia otros países de la región como Colombia, México y República Dominicana.

 

Más noticias

Scroll to Top