¡Orgullo UDLA! Nuestra Universidad ha sido seleccionada para participar en el “Planetary Innovation Challenge”, un proyecto de innovación espacial financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Este emocionante programa, liderado por Milo Space Science de la Universidad Estatal de Arizona, convocará a 80 estudiantes de la UDLA para trabajar en equipos multidisciplinarios durante 8 semanas. Su misión: fomentar soluciones innovadoras para desafíos críticos en la Luna, la Tierra y Marte, abarcando áreas como alimentos, agua, energía, refugio, y más.
Julio Freire, director de la carrera de Networking y Telecomunicaciones, destaca la importancia de este proyecto: “Esta iniciativa pone a Ecuador en el mapa espacial global. Nuestra ubicación geográfica nos brinda ventajas únicas en comunicaciones y exploración espacial. Además, nuestros estudiantes podrán convertirse en una fuerza laboral STEM con conocimientos en ecosistemas aeroespaciales, tomando decisiones clave para la sostenibilidad de los recursos naturales de la Tierra”.
Robert Aillon, embajador de Milo Space Science, también resalta el papel crucial de la UDLA en este programa: “La UDLA es una universidad avanzada con múltiples facultades que se alinean perfectamente con los objetivos de este programa. Su enfoque multidisciplinario en áreas como medicina, negocios, derecho internacional e ingenierías permite a sus estudiantes formar equipos que pueden abordar y resolver los grandes desafíos que este proyecto plantea”.
A su vez, Aillon subraya la importancia regional del programa: “La UDLA será el proyecto piloto en Latinoamérica. Hemos elegido estratégicamente a Ecuador como punto de partida para nuestras operaciones espaciales en la región”.
El proyecto se beneficiará no solo de las habilidades técnicas, sino también de las competencias blandas de los estudiantes UDLA: ” Seleccionaremos a quienes cuenten con capacidades especializadas y también con destrezas en trabajo en equipo, tiempos de respuesta y toma de decisiones”, afirmó Julio Freire.
El equipo ganador del “Planetary Innovation Challenge” tendrá la oportunidad de visitar el Milo Space Science con todos los gastos cubiertos, lo que representa una experiencia única para poner en práctica sus ideas innovadoras y llevarlas al espacio.
En este contexto, el martes 3 de septiembre, autoridades de la UDLA se reunieron con el director ejecutivo de Milo, el Dr. David Thomas, y el embajador Robert Aillon, para dar inicio formal a esta emocionante iniciativa.
“Esperamos que la selección de estudiantes para este programa piloto pueda realizarse lo más pronto posible y cumplan la meta de viajar a EE. UU. en el año 2025”, concluyó Freire.
Sin duda, este proyecto ha sido posible gracias a la gestión de la Dirección de Relaciones Externas de la UDLA, que sigue abriendo puertas a programas internacionales que generan oportunidades de alto impacto para nuestros estudiantes. Su trabajo impulsa alianzas estratégicas y fortalece el compromiso de la Universidad con la innovación y la excelencia educativa a nivel global.
Acerca del Milo Space Science
El Milo Space Science es una institución dedicada a la investigación y el desarrollo de la ciencia espacial. Su objetivo principal es impulsar la exploración y el conocimiento del universo, así como fomentar la aplicación de tecnologías espaciales en beneficio de la sociedad. A través de sus investigaciones y colaboraciones internacionales, Milo contribuye significativamente al avance de la ciencia espacial a nivel mundial y busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar el cosmos.
#UDLAGlobal #SéGlobalSéUDLAInternacional