.
Sofía Zevallos reflexiona sobre la inclusión educativa y la diversidad neurodivergente - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Sofía Zevallos reflexiona sobre la inclusión educativa y la diversidad neurodivergente

Nota de Forbes Ecuador

Sofía Zevallos, docente en la Universidad de Las Américas (UDLA) y columnista de Forbes Ecuador, ha compartido recientemente en su columna una profunda reflexión sobre la inclusión educativa, inspirada por el caso de William, un niño de siete años con autismo que, según sus padres, ha sido rechazado en 15 instituciones educativas de Quito debido a su condición.

En su análisis, Zevallos destaca que el sistema educativo no está preparado para recibir a estudiantes neurodivergentes, y denuncia la falta de recursos y capacitación en los centros educativos. “El respeto a lo diferente es clave para convivir en sociedad”, enfatiza, haciendo un llamado a crear entornos inclusivos que promuevan el aprendizaje sin importar la condición del estudiante.

Sofía Zevallos subraya que, a pesar de la normativa vigente, que exige la integración de personas con discapacidad, la inclusión educativa en Ecuador sigue siendo insuficiente en la práctica. En su columna, pone de relieve el aumento de la tasa de abandono escolar entre niños con discapacidad, lo que refleja las barreras que aún persisten en el acceso a una educación inclusiva y de calidad.

La columnista invita a la reflexión sobre la responsabilidad de las instituciones educativas y los docentes para promover un cambio, instando a la adopción de herramientas pedagógicas que permitan atender a la diversidad, y concluye que “el mundo necesita todo tipo de mentes” para lograr una verdadera inclusión.

 

Más noticias

Scroll to Top