.
Santiago Mosquera comenta sobre un posible nuevo canje de deuda por naturaleza del Gobierno ecuatoriano - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Santiago Mosquera comenta sobre un posible nuevo canje de deuda por naturaleza del Gobierno ecuatoriano

Nota de Forbes Ecuador

Santiago Mosquera, Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Las Américas (UDLA), se refirió a la posibilidad de que el Gobierno del Ecuador esté trabajando en un nuevo canje de deuda por naturaleza en los mercados internacionales. Este mecanismo, que ya se ha implementado en ocasiones anteriores, combina la emisión de bonos soberanos con garantías y la recomprar de deuda existente a precios reducidos.

Mosquera explicó que este tipo de transacciones permiten mejorar el perfil de vencimientos de la deuda ecuatoriana y generar ahorros, que luego se destinan a fideicomisos para financiar proyectos ambientales. Señaló que, en el pasado, Ecuador ya ha utilizado esta estrategia, como en mayo de 2023, cuando se llevó a cabo una operación con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación de Financiamiento del Desarrollo de los Estados Unidos (DFC) para financiar proyectos de conservación marina en las Islas Galápagos.

Mosquera destacó que para que este nuevo canje sea viable y atractivo para los inversionistas, se requeriría una emisión de al menos $1,000 millones. Además, mencionó que, en esta ocasión, nuevos actores financieros estarían involucrados en la estructuración de la transacción, entre los que se destacan instituciones como Bank of America, Goldman Sachs y Citi Bank. A nivel ambiental, Nature Conservancy podría liderar los proyectos de conservación, en lugar de Pew Bertarelli Ocean Legacy, que participó en la transacción anterior.

Este tipo de operaciones, según Mosquera, son de interés no solo por su innovación financiera, sino por los beneficios que generan en la gestión de la deuda y el desarrollo de proyectos ambientales.

 

Más noticias

Scroll to Top