Nota de Forbes Ecuador
Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la UDLA, ha compartido su análisis sobre la situación económica actual del país, enfocándose en los problemas de liquidez que enfrentan tanto el sector privado como el público. A pesar de los sólidos resultados en las cuentas externas, con un superávit histórico de la cuenta corriente en el primer trimestre de 2024, Mosquera destaca que el mercado local sigue enfrentando una limitada liquidez y dificultades para obtener financiamiento.
Mosquera explica que los atrasos con proveedores del Estado, que ascienden a $4.000 millones desde finales de 2023, continúan afectando al sector privado. Aunque ha habido avances en la recaudación tributaria, los atrasos persisten, lo que ha complicado aún más el panorama económico.
Además, señala que el gobierno ha retirado liquidez del sector corporativo a través de mayores impuestos, lo que ha reducido el nivel de actividad económica y la cantidad de recursos disponibles en el sistema financiero. Sin embargo, Mosquera proyecta que nuevos desembolsos de organismos multilaterales podrían mejorar la liquidez del gobierno en los próximos meses, lo que permitiría reducir los atrasos fiscales.
Finalmente, Mosquera expresa cierto optimismo, afirmando que las condiciones de liquidez han mejorado desde junio, pero recalca que es necesario contar con más datos para confirmar un cambio de tendencia positivo en la economía.