.
Ruth Hidalgo analiza desafío de la paridad de género representa para las elecciones de 2025 - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Ruth Hidalgo analiza desafío de la paridad de género representa para las elecciones de 2025

Nota de El Comercio

Ruth Hidalgo, decana de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UDLA, ha destacado los retos que aún enfrenta la paridad de género en el ámbito electoral de Ecuador. Aunque la normativa vigente exige que las listas de candidaturas para las elecciones de 2025 cumplan con criterios de paridad, alternancia y secuencialidad entre hombres y mujeres, Hidalgo subraya que los problemas estructurales de los partidos políticos dificultan el cumplimiento de esta disposición.

Según Hidalgo, uno de los principales desafíos para las organizaciones políticas se debe a la falta de estructuras sólidas y de formación interna, lo que provoca que las agrupaciones busquen de manera apresurada a representantes femeninas que no necesariamente tienen una vinculación sólida con los principios del partido. Este fenómeno ya se observó durante las elecciones anticipadas de 2023, cuando la paridad se convirtió en un obstáculo debido a la debilidad organizacional de los movimientos políticos.

Hidalgo también señaló que la violencia política de género, especialmente en redes sociales, sigue siendo un factor que limita la participación femenina. Aunque la normativa garantiza la inclusión de mujeres en las listas electorales, el protagonismo de los candidatos masculinos es todavía dominante, lo que refleja una brecha significativa en la representación política.

El período de inscripción para las candidaturas de las elecciones 2025 terminará el 2 de octubre de 2024, y solo tras este proceso será posible evaluar el verdadero alcance de la paridad en las listas inscritas.

Más noticias

Scroll to Top