.
Redes sociales como Instagram y TikTok aumentan el riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes, según estudio - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Redes sociales como Instagram y TikTok aumentan el riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes, según estudio

Nota de Directo Al Paladar

Un reciente estudio pionero en España ha concluido que el uso frecuente y la adicción a redes sociales, como Instagram y TikTok, incrementan el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria (TCA) entre adolescentes. La investigación fue liderada por el doctor José Francisco López-Gil, docente investigador en la Universidad de Las Américas (UDLA), y publicada en la revista International Journal of Mental Health and Addiction.

El estudio, realizado en el Valle de Ricote (Región de Murcia) con la participación de 653 adolescentes, reveló que la exposición a imágenes que reflejan estándares de belleza dominantes y la edición de fotos a través de filtros en plataformas como Instagram promueven la insatisfacción corporal, lo que eleva las probabilidades de desarrollar trastornos como la anorexia o bulimia. Los investigadores destacan que Instagram es la red que más impacto genera, seguida por TikTok y Twitter.

José Francisco López-Gil subrayó la importancia de estos hallazgos al considerar que las redes sociales pueden influir en la percepción de la imagen propia de los adolescentes y que el uso responsable de estas plataformas es clave para prevenir los riesgos.

Lea el artículo completo aquí:

https://www.directoalpaladar.com/salud/redes-sociales-como-instagram-tiktok-aumentan-riesgo-desarrollar-trastornos-alimentarios-adolescentes

 

Más noticias

Scroll to Top