.
Recomendaciones de expertos para cuidar la salud ante la caída de ceniza en Quito - UDLA | Universidad de Las Américas

UDLA | Universidad de Las Américas

Contacta con nosotros
UDLA - Universidad de las Américas

Recomendaciones de expertos para cuidar la salud ante la caída de ceniza en Quito

Nota de El Comercio

La caída de ceniza en Quito, producto de los incendios forestales en la región, ha generado diversas recomendaciones por parte de especialistas para evitar problemas de salud, especialmente entre los grupos vulnerables como niños menores de cinco años, personas de la tercera edad y quienes padecen enfermedades respiratorias.

Medidas dentro del hogar
Carina Coronel, neumóloga, sugiere sellar con trapos húmedos los espacios por donde pueda ingresar la ceniza en los domicilios, además de mantener puertas y ventanas cerradas para reducir el contacto con las partículas en suspensión. Recomienda evitar salir al exterior, sobre todo para quienes padecen patologías respiratorias o condiciones médicas vulnerables.

Purificación del aire
Rasa Zalakeviciute, ingeniera ambiental y docente en la Universidad de Las Américas (UDLA), aconseja el uso de purificadores de aire para reducir las partículas de ceniza en el ambiente interior, mencionando que esto puede mitigar síntomas como irritación en las vías respiratorias, tos y dolor de garganta.

Cuidados para personas con enfermedades respiratorias
Para quienes sufren de enfermedades respiratorias crónicas, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se recomienda tener siempre a mano los inhaladores de uso habitual y de emergencia. La exposición a la ceniza puede agravar los síntomas, por lo que es crucial contar con los medicamentos apropiados en todo momento.

Protección en exteriores
El uso de mascarillas con filtro es esencial para quienes deban salir al aire libre. En caso de no contar con una mascarilla, se sugiere cubrir la nariz y boca con un pañuelo húmedo. Además, es recomendable proteger los ojos con gafas y usar ropa de manga larga para evitar el contacto directo con la ceniza. Al regresar a casa, es importante lavar bien la piel y el cabello para eliminar las partículas.

Según la Red de Monitoreo Atmosférico, algunas zonas como el valle de Tumbaco y Cotocollao registraron picos altos en la concentración de partículas de ceniza, llegando a niveles hasta 10 veces superiores a lo habitual. Zalakeviciute destacó que el mayor pico se produjo entre las 14:00 y las 15:00 horas del miércoles 4 de septiembre, lo que exigió medidas de protección adicionales para la población en esas áreas.

Estos consejos buscan mitigar los efectos negativos de la exposición a la ceniza y resguardar la salud de los habitantes de Quito ante la actual situación ambiental.

Más noticias

Scroll to Top